Foto: Especial |  

El jefe de Gobierno, Martí Batres descartó la aplicación de medidas extraordinarias a los programas de emergencia ambiental, tras la activación de la octava contingencia ambiental por ozono en 2024.

En conferencia, el mandatario local refirió que la aplicación de dichas medidas corresponde a instancias ajenas al Gobierno de la capital, como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), por lo que no podrían determinarlas sin una justificación.

“Esas instancias van más allá de la Ciudad de México, son las que hacen la valoración de la calidad del aire en la zona metropolitana… ni siquiera es el Gobierno de la Ciudad por sí solo y además no podría caprichosamente tomarse una medida sin que hubiera una justificación”, mencionó.

Al respecto, el jefe de Gobierno refirió factores ajenos a las actividades de capitalinos que contribuyen a una mala calidad del aire, como los incendios y las altas temperaturas que favorecen la concentración de contaminantes.

“Está el tema del calor y la falta de vientos que no tienen que ver con la actividad de capitalinos, en la temporada de calor diversos contaminantes se mantienen suspendidos en el aire, y luego está el tema de los incendios forestales, que no tiene que ver con la actividad de capitalinos”, comentó.

Finalmente, Martí Batres abundó que el parámetro de medición de partículas de contaminantes para determinar la activación de contingencias, ha tenido ocho ajustes desde los años 90.

“En los años 90 se aplicaba cuando se alcanzaban 294 partes por billón y esta concentración ha cambiado en ocho ocasiones para ir haciendo cada vez más estrictos los valores”, indicó.

LDAV