Aviación México
Foto: Cuartoscuro. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas que ayuda a 193 países a cooperar entre sí y a compartir sus cielos en beneficio mutuo.  

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) identificó un “preocupación significativa” en la aviación mexicana, según un boletín electrónico emitido el pasado 7 de mayo.

La OACI ha identificado que México sigue sin resolver problemas “en el área de servicios de navegación aérea en relación con el vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelos para radioayudas a la navegación”.

Te podría interesar: Promete Taboada estímulos para cultura y arte en la CDMX

La resolución se dio luego de que se reuniera el consejo de la OACI y aprobara un mecanismo para abordar preocupaciones significativas de seguridad operacional (SSC, por sus siglas en inglés) identificadas por la propia organización.

De acuerdo con el mecanismo aprobado por el Consejo se informa a los Estados miembros sobre los SSC no resueltos, que se publican primero en el sitio web de la OACI y permanecen sin resolver después de 90 días en las páginas de consejos públicos de la Organización.

Las OACI da cuenta de que tiene 11 “preocupaciones significativas de seguridad” no resueltos que permanecen publicados y que incluyen, además de México, a Armenia, Bután, República Democrática del Congo, Ecuador, Liberia y la Federación de Rusia.

Según la información en su sitio web, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas que ayuda a 193 países a cooperar entre sí y a compartir sus cielos en beneficio mutuo.

Te podría interesar: Sheinbaum formará relaciones de igual con la DEA

“Desde su creación en 1944, el apoyo y la coordinación de la OACI han ayudado a los países a establecer, por vía diplomática y técnica, una red excepcionalmente rápida y fiable de movilidad aérea mundial que conecta a familias, culturas y empresas en todo el mundo y que promueve el crecimiento sostenible y la prosperidad socioeconómica en todos los lugares donde vuelan las aeronaves”, indica.

Según información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) los pilotos capacitados disminuyeron de 2023 a 2024 un 31.6% al pasar de 2 mil 084 a mil 426, en tanto que las supervisiones cayeron un 40.4% en el mismo periodo al pasar de 52 a 31.