ciudad suave
Foto: Especial / El autor no tardó mucho en expresar su entusiasmo por estar en México asegurando que su capital es un lugar perfecto para aplicar una Ciudad suave  

David Sim junto con la organización Ciudades Vivibles y Amables (CoRe) presentaron el libro Ciudad suave en donde se plasman las propuestas para una zona urbana con el fin de mejorar el ambiente social a través de la arquitectura.

El libro es el primero de su tipo en ser traducido al español según la CoRe, el autor no tardó mucho en expresar su entusiasmo por estar en México asegurando que su capital es un lugar perfecto para aplicar una Ciudad suave.

TE PUEDE INTERESAR:   Bad Bunny tendrá colaboraciones con The Marías, Chencho Corleone y hasta Tony Dize en su nuevo álbum

“Estoy encantado con la traducción que hicieron, incluso me atrevo a decir que se entiende más en español que en el inglés […] La Ciudad de México es un espacio para hacer y trabajar, tiene muchos lugares de los que podemos hacer una ciudad suave”, comentó.

Tras ser influenciado por Jan Gehl, arquitecto danés reconocido por sus trabajos y su idea de la persona como unidad de medida, David Sim se formó como arquitecto para posteriormente ser docente de la Universidad de Lund en Suecia, en 2021 recibió el nombramiento de miembro honorario por la Incorporación Real de Arquitectos de Escocia por su trabajo en diferentes partes del mundo, el cual se enfoca en crear espacios de esparcimiento para entornos urbanos con densidad, sin perder el sentido humano.

TE PUEDE INTERESAR:   ¿Elon Musk cobrará por el uso de Twitter? Esto es lo que sabemos

Dentro de los invitados a la presentación del libro, Enrique Soto Alva arquitecto de la UNAM mencionó que “es una gran propuesta, tiene una gran virtud que se hagan este tipo de trabajos, es equilibrista en su quehacer arquitectónico”, además expresó como comparativa que una ciudad dura es aquella que nos imposibilita hacer actividades cotidianas.

En su estancia por México, Sim ha dado conferencias en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en la Universidad Anáhuac, además de dirigir un taller interactivo en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

LEG