El Partido Revolucionario Institucional (PRI) festejó 93 años de su fundación con la ausencia de dos de sus cuatro gobernadores y el reclamo del presidente nacional, Alejandro Moreno, a los mandatarios estatales que han aceptado cargos diplomáticos en el Gobierno federal.

“La distinción más grande que puede tener un priista es servirle a México desde su partido. Quienes terminen una encomienda, que regresen a trabajar con las miles de mujeres y hombres que han dado todo por el partido sin dar nada a cambio.

Por si te lo perdiste: «Apoyo a Ucrania no será con armas»: Olga Sánchez Cordero responde a embajadora ucraniana

“Origen es destino, y si quieren servir a México que lo hagan desde el partido y no a miles de kilómetros de la frontera en la comodidad de una embajada. Eso no lo vamos a permitir”, expresó el líder nacional del PRI con la presencia de los gobernadores Omar Fayad y Alejandro Murat, quienes este año dejarán los gobiernos de Hidalgo y Oaxaca, respectivamente.

Los exmandatarios de Sinaloa, Quirino Ordaz, y de Sonora, Claudia Pavlovich, ambos de extracción priista, fueron propuestos por el presidente López Obrador para ocupar la embajada de México en España y el consulado de Barcelona, respectivamente.

Esos estados tuvieron elecciones el año pasado y fueron ganados por los candidatos de Morena.

En el festejo del tricolor, el líder priista no hizo ni una sola mención a los gobernadores del Estado de México, Alfredo de Mazo, ni al de Coahuila, Miguel Riquelme, quienes no asistieron a la sesión solemne conmemorativa de la fundación del PRI.

Aquí, dijo Moreno, es donde se necesitan a los compañeros y militantes que les dieron el triunfo porque los esperan ver de vuelta para seguir poniéndose la camiseta.

“Se pueden cometer errores, se puede corregir lo que se hizo mal; lo que nunca esperaría la militancia es que sean tan ingratos con el partido que les dio todo”, reclamó.

Sostuvo que el PRI, con sus 93 años a cuestas, es el partido que tiene pasado, presente y “mucho futuro”, al referirse a las elecciones estatales de este año, de 2023 y la presidencial de 2024.

Expresó que los resultados electorales del 2018 han quedado atrás, que esa etapa ya quedó superada y están listos para construir de nuevo al país.

“México ya no resiste otro experimento, ni improvisaciones ni falsas transformaciones que solo se utilizan para lucrar con la nobleza de las familias mexicanas.

“El PRI está obligado a construir un proyecto que tenga como fundamento el respeto al Estado de derecho, que no ponga en entredicho el equilibrio de poderes y que cada política pública se enfoque en la equidad de género, la sustentabilidad, la innovación y la diversidad”, dijo el priista.

Por si te lo perdiste: Se reportan 9 mil 748 nuevos contagios por COVID-19; 31 estados pasarán a color semáforo verde

Está claro, continuó, que en tres años el país ha experimentado un retroceso como nunca en su historia.

En la sesión conmemorativa también se entregaron reconocimientos a priistas históricos, entre ellos Sergio García Ramírez, ex procurador general de la República; Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM; Augusto Gómez Villanueva, diputado federal y presidente de la Mesa de Decanos; Ramón Aguirre Velázquez, exregente del entonces Distrito Federal y José Antonio González Fernández, expresidente nacional del PRI.

Además de las ausencias de Del Mazo y Riquelme, también se notó la de Dulce María Sauri Riancho, expresidenta nacional del PRI, exgobernadora de Yucatán y expresidenta de la Cámara de Diputados en el último año de la legislatura pasada.

LDAV