Fue la primera adolescente en encabezar la lista de “persona del año” en la revista Time, además de convertirse en un referente mundial entre los jóvenes sobre el cuidado al medio ambiente. Con tan solo 16 años de edad ha ofrecido discursos sobre las consecuencias del fenómeno frente a líderes mundiales. Ella es Greta Thunberg.

Es la activista sueca que se ha enfrentado contra los políticos que no han tomado las medidas necesarias para controlar los efectos que la contaminación provoca en el planeta. Ha sido foco de ataques de personajes como el presidente Donald Trump, así como del mandatario brasileño Jair Bolsonaro y del ruso Vladimir Putin, quienes no han mostrado el interés necesario en el tema y la consideran una “niña exagerada”.

“El mayor peligro no es la inacción. El verdadero peligro es cuando los políticos y los CEOs hacen que parezca que está ocurriendo una acción real, cuando en realidad casi no se está haciendo nada”, ha declarado la joven que padece síndrome de Asperger.

“Cuando los que odian persiguen tu apariencia y diferencias, significa que no tienen a dónde ir. ¡Y luego sabes que estás ganando! Tengo Asperger y eso significa que a veces soy un poco diferente de la norma. Y, dadas las circunstancias correctas, ser diferente es un superpoder”, tuiteó Thunberg.

La gran travesía comenzó en 2018, cuando Greta se convirtió en una figura notoria dentro de los movimientos estudiantiles que se realizaban en las afueras del Parlamento sueco, fue ahí donde Thunberg se presentó con un cartel que decía: “huelga escolar por el clima”, luego ofreció una conferencia en TEDx Estocolmo y un mes después dio un discurso en la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP24) con lo que comenzó a atraer los reflectores.

Como protesta, la ambientalista decidió no asistir los viernes a la escuela, por lo que inspiró a otros jóvenes para la creación del movimiento internacional ecologista Fridays For Future. ¿Estamos frente a un próximo hito de poder o un producto mercadológico?

LEG