El acueducto fue autorizado en 2010 por la Semarnat y Conagua, y el 26 de noviembre de 2012, cinco días antes de que concluyera su administración, el ex presidente Felipe Calderón lo inauguró.

 

La obra tiene una longitud de 132 kilómetros y su costo fue de 3 mil millones 997 mil pesos.

 

Los municipios de San Ignacio Río Muerto y Cajeme impugnaron la construcción y operación del acueducto, el estudio de impacto ambiental de la Semarnat y la licitación en la que resultó ganadora la empresa explotaciones mineras del desierto.

 

La Asociación de Usuarios Productores Agrícolas presentó dos amparos en los que impugna la autorización que se dio para llevar agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo. Aseguran que esto afecta sus cosechas.

 

El otro recurso de impugnación fue presentado por el municipio de Hermosillo, Sonora. Solicita que se mantenga el funcionamiento del acueducto que los abastece de agua.

 

El 8 de mayo la primera sala amparó al pueblo yaqui para que la Semarnat realice un nuevo estudio del impacto ambiental del acueducto, para la elaboración de este nuevo estudio tendrá que darle audiencia al pueblo yaqui.

 

Sin embargo, el ministro ponente Jorge Pardo autorizó que se mantenga en operación el acueducto hasta que la Suprema Corte resuelva las impugnaciones pendientes.

 

PLANHIDRICO3