LONDRES. El informe del juez Brian Leveson ha dividido a los políticos, despertado recelos entre los medios y contentado a las víctimas de los últimos escándalos protagonizados por periódicos británicos.

 

El primer ministro británico, David Cameron, rechazó que haya que legislar para crear un organismo de autorregulación de la prensa en el Reino Unido, y advirtió de que ello podría coartar la libertad de expresión. El primer ministro del Reino Unido compareció en el Parlamento para evaluar el documento que expone las conclusiones de una investigación que duró 16 meses. El líder conservador, que estuvo de acuerdo con el resto de las recomendaciones detalladas por el juez Brian Leveson, coincidió en que había que crear tal organismo, pero discrepó en que haya que apuntalarlo con una ley.

 

Cameron consideró que legislar en torno a la prensa “crearía un vehículo para que los políticos pudieran imponer obligaciones” a los medios, lo que contravendría la tradición de “libertad de expresión” que tiene el Reino Unido, “la democracia más antigua del mundo”.

 

Por contra, su viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg, se alineó con la oposición laborista y opinó que la ley es el “único camino” para asegurar la independencia del regulador.

 

En ese sentido se expresó Ed Miliband, líder laborista, que respaldó las propuestas del juez Leveson y se mostró a favor promulgar una nueva legislación que establezca una instancia autorreguladora para la prensa.

 

Más cauteloso fue Bob Satchwell, director ejecutivo de la Sociedad de Editores británica, que agrupa a cerca de 400 directores de medios de comunicación del Reino Unido, para quien una regulación “excesivamente detallada” representa un “peligro” para la libertad de expresión.

 

“Una vez dejas que los políticos se entrometan en un asunto, tratan de ganar cada vez más terreno. Ahora mismo quizás tenemos políticos benignos, pero quién sabe dentro de diez años. Ese es el problema”, opinó Satchwell.

 

Por su parte, el grupo “Hacked Off”, que ha representado a parte de las víctimas de las escuchas telefónicas del clausurado dominical “News of the World”, escándalo por el que se abrió la investigación de Leveson, se mostró satisfecho por las recomendaciones del juez.

 

“Damos la bienvenida a este informe tan completo y detallado. El juez ha condenado, con buen criterio, la conducta indignante que ha mantenido la prensa los últimos años”, afirmó la asociación en un comunicado.

 

También celebró las conclusiones de la investigación el actor británico Hugh Grant, una de las víctimas de los pinchazos telefónicos, quien calificó de “traición” la respuesta de Cameron al informe. EFE