El problema de los estudiantes rechazados para el próximo ciclo escolar “no es un retraso de ahora, es un retraso crónico que hay que seguir atacando”, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Angel Córdova Villalobos.

 

El funcionario señaló que si el nuevo gobierno sigue invirtiendo lo que se invirtió en este sexenio para crear nuevos campos universitarios y nuevas universidades, vamos a seguir solventando ese rechazo, el número de no aceptados no es de ahora, éstos se van acumulando año con año.

 

En entrevista en el acto que organiza la SEP “La fuerza de los cien mil en las Américas”, Córdova Villalobos resaltó que actualmente se construyen 110 universidades en todo el país y se trabaja en la ampliación de 45 campos.

 

En el evento también participaron el subsecretario de Estado de la Unión Americana, Bill Burns y el embajador de Estados Unidos en México, Antony Wayne.

 

En el acto celebrado en la biblioteca Benjamín Franklin, Córdova Villalobos indicó que el número de los aspirantes que tienen el deseo de estudiar son casi 35 mil o 40 mil.

 

Para ello, añadió, se creó la Feria de la Educación en México donde se van a ofrecer 50 mil espacios, y por supuesto hay que seguir invirtiendo en la educación superior al ritmo que se ha hecho.

 

Para el resto, abundó, deberán haber alternativas de trabajo y se deben reforzar otras opciones, una de ellas es la inauguración formal de la Universidad Nacional Abierta a Distancia en México, lo que podrá coadyuvar en esta necesidad.

 

Según el funcionario, “de tener un poquito más de 20 por ciento de acceso a la universidad al inicio de esta administración, hemos llegado casi a 35, pero debe crecer a 50 o 60 por ciento pero a pasos acelerados”.

 

Consideró que a 10 o 15 años el problema de cupo en las universidades públicas deberá estar resuelto si se sigue invirtiendo en la educación superior.