Es un acto de justicia y a la vez una enorme presión.

 

El gobierno actual “heredará a la heredera” una carga anual superior a los cien mil millones de pesos anuales, obtenidos por el magisterio.

 

Más de cien mil millones adicionales a tantas y tantas cuentas sin sustento presupuestario, fondos de contingencia agotados, fideicomisos anulados o exprimidos y sin dividendos del Banco de México por el beneficio cambiario.

 

Acotación: nadie está contra ese acto benéfico e insuficiente conseguido por el SNTE de Alfonso Cepeda, pero vale exponer una situación fiscal cada vez más apremiante.

 

Esto sin contar los hados electorales y sucesorios luego de unas campañas llenas de falencias de una y otra candidata con un erario exprimido a lo largo de cinco años de compra de votos.

 

Esos 100 mil millones provienen de 45 mil ofrecidos el año pasado para regularizar plazas y garantizar 16 mil pesos mínimos a maestros, y más de 60 mil millones recién prometidos.

 

Merecen más y debe dárseles, como ha subrayado Cepeda, pero citamos la cifra porque puede incrementarse con el tres por ciento adicional encaminado a comprar el silencio de la Sección 9 del SNTE.

 

CERTEZAS ELECTORALES

 

Los escenarios electorales dan algunas certezas.

 

De darse, lo cual está por verse, la candidata oficial no arrasará el domingo próximo como dicen los sondeos de empresas cuestionadas y con grandes fallas en el pasado.

 

No habrá carro completo merced al ánimo infundido en el electorado por la opositora Xóchitl Gálvez y lo veremos en el Congreso con una disidencia capaz de contener el poder unipersonal y unipartidista.

 

Hoy el esfuerzo mayor de la coalición Fuerza y Corazón por México es asegurar sus representantes en las más de 170 mil casillas y para eso cuenta con una reserva de dos millones de Xóchilovers.

 

De ellos, millón y medio movilizarán votantes y cubrirán a la candidata, pero otros 500 mil fueron acreditados por partidos, en especial el de la Revolución Democrática.

 

Su vigilancia puede evitar muchas operaciones programadas desde la esfera gubernamental y morenista si hay vacíos del Frente en las casillas.

 

CONSTITUCIÓN VIOLADA

 

1.- Oportuno llamado del Foro de Seguridad Jurídica.

 

Asociaciones de abogados, escuelas de Derecho y juristas en general exigen detener “el ilegal, abusivo y extorsionador actuar de las autoridades” en muchos aspectos.

 

El secreto fiscal se ha vulnerado y se usa políticamente desde las Mañaneras, con graves consecuencias de inseguridad para los contribuyentes, destacó Augusto Fernández, de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales.

 

También denunciaron la afrenta a la libertad de jueces, a la división de poderes y violaciones frecuentes a la Constitución por aquello de no me vengan con que la ley es la ley.

 

2.- Félix Salgado Macedonio, papá de la gobernadora Evelyn Salgado, arengó una vez más a su base social en Guerrero.

 

Cerró en Cacahuatepec, lugar donde con los gobiernos panistas de Fox y Calderón contuvo la construcción de la presa La Parota para generar electricidad.

 

Y 3.- La oposición morenista quiere frenar en Álvaro Obregón a la candidata panista Lía Limón.

 

Tras la declinación de Teté Mejía a favor de Javier López Casarín, ella disimuló el efecto: “Dará más botox que votos a la 4T”.

 

-¿Dónde quedó la solidaridad de género? -explota la 4T.

 

      @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.