Posted inOpinión

Los libros que vos matáis

Moría el siglo pasado cuando, en pleno advenimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, no faltó quien anunciara el desahucio de los libros. Esa fue la enésima vez que la animosidad apocalíptica se cebaba contra uno de los inventos que hizo más portátil el conocimiento.   Casi desde su nacimiento, a mediados […]

Posted inOpinión

Educación y felicidad

Robert Kennedy dijo en marzo de 1968: “el Producto Interno Bruto no toma en cuenta la salud de nuestros niños, la calidad de su educación, la alegría que les brindan sus juegos… en pocas palabras, mide todo excepto aquello que le da valor a la vida…”   Con esta reflexión inicia el “Reporte de la […]

Posted inOpinión

Paz nuclear desde México

Sucesos bélicos como lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki, o accidentes imputables a errores humanos o la naturaleza, como los casos de Chernobyl o Fukushima­, nos han demostrado el peligro que puede significar el mal manejo de la energía nuclear, pero pocas veces advertimos que la radiactividad atraviesa, literalmente, nuestra vida cotidiana. Está presente en […]

Posted inOpinión

Sin miedo a la ciencia

Hoy inicia en Veracruz el foro México con educación de calidad para todos como parte de la consulta nacional para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 y tendrá como base uno de los cinco ejes con los cuales el Ejecutivo federal articuló otros tantos gabinetes para dotar a su administración de mayor dinamismo […]

Posted inOpinión

De lo regional a lo global

En México, como en otros países, se han experimentado los dos procesos de intermediación que vinculan la oferta de conocimiento científico y tecnológico, producida en las universidades y otras instituciones de educación superior y tecnológica con la demanda de ese cúmulo de experiencias, que requieren los sectores  productivos, la industria y las empresas:   Por […]

Posted inOpinión

Un México más competitivo

Hoy concluye un interesante ejercicio de diálogo y estudio que desde hace un mes han impulsado el Foro Consultivo, la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados y una larga lista de expertos en esta materia. La competitividad es un concepto de Economía que básicamente se define como la capacidad que tiene una empresa […]

Posted inOpinión

La (otra) maestra Elba Esther

La profesora Elba Esther, cuyos apellidos no se revelan por su propia seguridad, lleva más de 15 años como interina, impartiendo clases de danza folclórica mexicana en una secundaria del Distrito Federal, a razón de 12 horas diarias, de lunes a viernes, y en ocasiones también algunos sábados. Ella gana alrededor de 4 mil pesos […]

Posted inOpinión

SNI, casi 30 años por la excelencia

En sus casi 30 años de vigencia el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha logrado consolidar la masa crítica y científica de alta calidad de México; a lo largo de ese tiempo, sin embargo, no ha estado exento de conflictos.   En un libro de reciente publicación, producto de un foro de análisis respecto de […]

Posted inOpinión

Un rozón celestial (II)

El pasado viernes los terrícolas esperábamos un “rozón” celestial y nos cayó también una preciosa “pedrada”. Dos eventos de inmenso valor para la ciencia en menos de 24 horas.   La humanidad entera se aprestaba a presenciar el paso del asteroide 2012 DA14, a casi 28 mil kilómetros de la Tierra, cuando un meteorito de […]

Posted inOpinión

Un rozón celestial (I)

Hace un año, el astrónomo español Jaime Nomen trabajaba en el observatorio de La Sagra, en Granada, cuando descubrió un asteroide de aproximadamente 50 metros de diámetro al que designó, según la nomenclatura correspondiente, como 2012 DA14.   Astrónomos, astrofísicos y demás científicos afines denominan a los asteroides, cometas y otro tipo de detritus más […]