Posted inOpinión

Genios en fuga

Niños, niñas y jóvenes mexicanos talentosos, con niveles de coeficiente intelectual (IQ) mayor que el promedio, que son reconocidos por instituciones de prestigio mundial como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), o que incluso triunfan en foros y certámenes científicos, tecnológicos y de innovación, se […]

Posted inOpinión

Oportunidades de México en innovación

Según el Índice Global de Innovación 2013 (GII-2013) dado a conocer por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) esta semana, México remontó 16 lugares al pasar de la posición 79 a la 63 de entre 142 países. Esto parece una buena noticia, pero, ¿qué es lo que en realidad nos dice este reporte?   […]

Posted inOpinión

Política y CTI; tan cerca, tan lejos

“Hoy el gobierno vuelve a acercarse a los científicos porque cree en ellos y cree en la ciencia como palanca de desarrollo”, con estas palabras, pronunciadas el pasado jueves con motivo del 54 año académico en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, dio en sentido figurado una “vuelta […]

Posted inOpinión

¿Somos analfabetas científicos?

Uno de los hallazgos de la encuesta de percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicada conjuntamente por el CONACYT y el INEGI en 2009 mostró que más de la mitad de los ciudadanos consultados reconocieron que confiaban más en las producciones del pensamiento mágico como la astrología y demás pseudociencias, la […]

Posted inOpinión

La difícil vinculación en México

La vinculación entre las fuentes generadoras de nuevos conocimientos –universidades y centros de investigación, públicos y privados– y las unidades productivas de la industria y las empresas es en México una de tantas articulaciones que todavía esperan convertirse en una realidad efectiva.   En el marco del Foro Franco Mexicano para la Investigación y la […]

Posted inOpinión

Tres ex directores del Conacyt; tres visiones

Voces provenientes de las diversas comunidades de ciencia, tecnología e innovación se hicieron escuchar durante el primer interaCTIv@, espacio de discusión y análisis que promueve la Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) para abordar los temas estratégicos y, especialmente, las formas como esas instancias pueden contribuir a hacer realidad las líneas […]

Posted inOpinión

PECiTI, ¿qué sigue?

Como producto de una muy amplia consulta con las diversas fuerzas políticas y corrientes de pensamiento de nuestro sistema político nacional, en el que también hubo espacio para la participación ciudadana, el Plan Nacional de Desarrollo señala las directrices generales para lograr un México más próspero, equitativo, con mayor seguridad y acceso a oportunidades de […]

Posted inOpinión

interaCTIv@; debate de la CTI al más alto nivel

Reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) que México necesita para saldar la distancia que lo separa de la sociedad y la economía del conocimiento y alcanzar los profundos compromisos de bienestar, plasmados en una serie de documentos estratégicos y agendas de gobierno, tanto a nivel […]

Posted inOpinión

¿Qué pasaría si el Popo hace erupción?

El Popocatépetl es uno de los volcanes activos mejor monitoreados del mundo. Su intensa actividad provee valiosos conocimientos para emitir pronósticos, opiniones y recomendaciones de vital importancia.   En el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (www.cenapred.unam.mx) se pueden consultar los reportes del Comité Científico Asesor, el Mapa de Peligros Volcánicos […]

Posted inOpinión

Estadísticas de (y para) madres

Según datos del INEGI (http://goo.gl/aUmfF) computados en el censo poblacional de 2010, en México “residen 112.3 millones de personas, de las cuales 57.4 millones son mujeres y 54.9 millones, hombres”. Dicho de otro modo: hay, en promedio nacional, 105 mujeres por cada 100 hombres.   Sin embargo, en 12 estados de la República esa disparidad […]