Posted inOpinión

Obama y la ciencia

Barack Obama ganó hace cuatro años la presidencia de los Estados Unidos de América gracias a una exitosa combinación de factores materiales y subjetivos, entre ellos: una inteligente campaña lanzada desde las nuevas herramientas de comunicación y difusión como las redes sociales, así como el apoyo que recibió por parte de importantes grupos sociales, por […]

Posted inOpinión

Intenso cabildeo “a la científica”

Ayer fue un día de intenso trabajo político y de cabildeo para la comunidad científica mexicana. Los componentes de la llamada Triple Hélice: académicos, empresarios y gobernantes, salieron por unas horas de sus habituales centros de trabajo (laboratorios, aulas, empresas, cámaras, oficinas, etcétera) para ponerse de acuerdo en las propuestas que desde la ciencia, la […]

Posted inOpinión

Secretaría de Ciencia; dilemas

Este lunes, los representantes de más de 60 instituciones, organizaciones de la academia, el empresariado y la sociedad presentaron ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) el documento Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el mismo que han recibido ya el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, así como los magistrados de la […]

Posted inOpinión

Eficacia vs más burocracia

El pasado 27 de septiembre el presidente electo, Enrique Peña Nieto recibió de más de 60 organizaciones públicas, privadas y sociales, que representan a los sectores científico, académico, social y empresarial, el documento Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.   Entre las propuestas contenidas en esa agenda, destaca la de crear una […]

Posted inOpinión

La difícil definición de innovación

En términos muy sencillos, el concepto de la innovación nos refiere a la incorporación de nuevos conocimientos, científicos y tecnológicos al proceso productivo, ya sea en forma de nuevos o mejorados productos, procesos (de mercado u organizacionales) o servicios.   Para quienes convergimos en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), la innovación también […]

Posted inOpinión

…Y la ciencia tomó el Zócalo

Sueño de una tarde de domingo en la Plaza de la Constitución: banderas tricolores, de todo tamaño, al aire, alegres. Calles peatonales abarrotadas de paseantes. Familias enteras. Ojitos transeúntes. Sonrisas de buen clima.   Y una larga, muy larga fila de gente que espera ingresar a los pabellones que albergan la 19ª Semana de la […]

Posted inOpinión

Hoy, de seguro tiembla

El título de esta columna no pretende ser profético, pero si se observan los reportes que cada día da a conocer el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, en su página de Internet (ver: http://www2.ssn.unam.mx), seguramente entenderemos que, al estar situada en una zona de alta sismicidad, la Ciudad de México registra sismos prácticamente […]

Posted inOpinión

Todo urge, pero más la ciencia

El pasado lunes, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, puntualizó cinco grandes objetivos con los que su gobierno comenzará a trabajar a partir del 1 de diciembre próximo:   1 Mejorar la seguridad; con énfasis en la disminución de la violencia.   2 Reducir significativamente la pobreza extrema.   3 Elevar la calidad, cobertura y […]

Posted inOpinión

¿Y la ciencia… y la innovación?

Durante esta semana, la Ciudad de México verá, escuchará y disfrutará de una auténtica feria del conocimiento, pues ya está aquí la V edición de la Semana de Ciencia y la Innovación 2012.   En esta ocasión, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, así como las del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICYTDF), encargadas […]

Posted inOpinión

El país más desigual

Desigualdad es la palabra clave que revela el estado que guarda la nación en toda su estructura. Desigualdad en los ámbitos económico, social, político y hasta en el cultural. De las desigualdades económicas en México destacan dos: por un lado, la brecha entre el tamaño de su economía (ocupa el lugar 14 de 134) y […]