Baker siempre ha estado interesado en problemáticas sociales que a muchos parecen espinosos o innecesarios de narrar, tales como el trabajo sexual, el capitalismo, las clases sociales, entre otros

Luego del reconocimiento obtenido con Startlet (2012) en el SXSW, la interesante Tangerine (2015) grabada con tres iPhone 5s en el Festival de Cine de Sundance y The Florida Project (2017), por cierto estrenada en la Quincena de Cine de Cannes, el cineasta estadounidense Sean Baker obtuvo la Palm d’or en la edición 77 de Cannes con Anora (2024).

Se trata de la primera película totalmente angloparlante que gana este laurel desde 2016. Greta Gerwig, presidenta del jurado del festival, declaró que es una “película magnífica”, “llena de humanidad”. Por su parte, el cineasta oriundo de New Jersey dedicó el premio a todas las trabajadoras sexuales.

Te podría interesar: Detienen a Nicki Minaj en el aeropuerto de Ámsterdam por presunto tráfico de “drogas blandas”

La sinopsis oficial de la octava cinta de Baker ofrece:

“Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio”.

Sobre el filme, protagonizado por una electrizante Mikey Madison, el cineasta confesó, durante la rueda de prensa de la presentación, que se acercó a esta cinta “en términos de temas y uno de ellos son los niveles de poder, las dinámicas del poder”. Asimismo, destacó la importancia del humor en sus producciones, pues considera que “es parte de nuestras vidas”, es decir parte vital de las historias.

La cinta parece seguir acrecentando no sólo la popularidad discreta del cineasta, sino que suma solidez a una filmografía casi perfecta, repleta de propuestas únicas, tanto en el laburo que implica la realización como en la forma de contar las historias, así como también los temas, pues Baker siempre ha estado interesado en problemáticas sociales que a muchos parecen espinosos o innecesarios de narrar, tales como el trabajo sexual, el capitalismo, las clases sociales, entre otros.

Te podría interesar: Denuncian atentado contra candidato morenista a presidencia municipal de Huautla de Jiménez

Finalmente, aunque aún no hay fecha oficial de estreno para México y el resto de Latinoamérica, ya se sabe que Focus Features y Universal Pictures International adquirió los derechos de distribución de todo el mundo, a excepción de Francia, Israel, Australia y Nueva Zelanda, esto luego de que FilmNation Entertainment vendiera los derechos a ciertas distribuidoras luego de haberlos adquirido para todo el globo en octubre de 2023. Para Norteamérica, la película llegará a través de Neon.

CSAS