El presidente del INAI explicó a estudiantes de la UABC que tienen derecho a solicitar información sobre hechos pasados o presentes y las autoridades tienen la obligación de responder
Foto: Archivo | El presidente del INAI explicó a estudiantes de la UABC que tienen derecho a solicitar información sobre hechos pasados o presentes y las autoridades tienen la obligación de responder  

Jóvenes deben defender la independencia de las instituciones encargadas de proteger derechos humanos, dijo el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, durante su conferencia “Importancia de la autonomía constitucional en la defensa de los derechos humanos”, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Te podría interesar: “Ningún país sale adelante dividido”, advierte Xóchitl Gálvez en Puebla

“La autonomía de las instituciones que defendemos derechos humanos debe ser protegida no solo por nosotros como titulares, sino por ustedes como miembros de una sociedad democrática, con derechos y libertades”, pidió el comisionado presidente a jóvenes estudiantes presentes en su conferencia.

Si el INAI no pudiera actuar de manera independiente, el derecho de acceso a la información y el derecho a la verdad estarían limitados, planteó Alcalá Méndez. Estos derechos permitieron dar a conocer casos como los llamados Estafa Maestra, Socavón Exprés o Estela de Luz y lo ocurrido en Aguas Blancas, Ayotzinapa o la Guardería ABC.

La autonomía “no es un capricho de las élites ni un modelo del neoliberalismo”; es una medida para proteger la dignidad de las personas en diferentes materias. En el caso del INAI, la autonomía representa la posibilidad de conocer qué hacen los gobiernos, porque, si bien tuvieron el voto de millones de mexicanas y mexicanos, no significa que tengan “una carta abierta para vivir en la opacidad”.

El presidente del INAI explicó a estudiantes de la UABC que tienen derecho a solicitar información sobre hechos pasados o presentes y las autoridades tienen la obligación de responder. “El acceso a la información, jóvenes, permite conocer la actuación de las autoridades”.

Te podría interesar: Denuncian atentado contra candidato morenista a presidencia municipal de Huautla de Jiménez

En el ciclo de conferencias, denominado “UABC: Con A de Autonomía”, participaron también Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California; Haydeé Gómez Llanos Juárez, Vicerrectora del campus Tijuana, Laura Alicia Camacho Govea, Directora de la Facultad de Derecho; Soledad García Muñoz, Drinan Chair y profesora visitante de la Universidad de Georgetown; Luis Felipe Guerrero Agripino, ex Rector de la Universidad de Guanajuato, y Fernando Francisco Coronado Franco, Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

CSAS