El candidato a la alcaldía de Zapopan por MC, Juan José Frangie, fue denunciado por presuntos actos de corrupción y vínculos criminales
Foto: Facebook Juan José Frangie | Pedro Kumamoto denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Juan José Frangie  

El candidato a la alcaldía de Zapopan, en el estado de Jalisco, por Movimiento Ciudadano, Juan José Frangie fue denunciado por presuntos actos de corrupción y vínculos con empresas supuestamente relacionadas con el narcotráfico.

A finales de 2023, el regidor de Morena en Zapopan, Emmanuel Alejandro Puerto presentó una denuncia contra los entonces alcaldes de Guadalajara -Pablo Lemus- y Zapopan -Juan José Frangie-, por cometer un supuesto “fraude” que ascendería a más de 300 millones de pesos en agravio del erario público.

Te podría interesar: “¿Quién no va a querer un México mejor?”: Eugenio Derbez llama a votar este 2 de junio 

Según estados financieros publicados por la Tesorería de Zapopan, en junio de 2019 se hizo un primer depósito a Accendo Banco por la cantidad de 50 millones de pesos y cerró con un saldo de 183 millones.

Para septiembre de 2022, cuando Franguie ya era alcalde de Zapopan, el municipio habría depositado 306 millones 721 mil 190 pesos, cuando un año atrás se había publicado en el Diario Oficial de la Federación que la Comisión Nacional Bancaria revocó la autorización a Accendo Banco para operar como institución de banca múltiple.

Posteriormente, la empresa se declaró en quiebra y el dinero, según la denuncia, no ha regresado a las arcas del municipio.

Denuncia de Pedro Kumamoto

Por su parte, Pedro Kumamoto denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Juan José Frangie y llamó a este tipo de actos como corrupción, pues asegura que el señalado otorgó a una empresa 32 millones de pesos cuando era jefe de gabinete en Zapopan con Pablo Lemus. Además dijo que ocultó una docena de empresas de su declaración patrimonial, así como por dar empleo a sus socios dentro del ayuntamiento.

“La investigación de Hernán Gómez nos deja ver como el alcalde con licencia ha usado los cargos para hacerse de recursos públicos a través de beneficiar a él, a sus amigos y a sus empresas, algo que ya sabíamos después de la revelación de los 300 millones de pesos desaparecidos del presupuesto del municipio y bueno, hoy se confirma otro modelo de corrupción que han implementado los naranjas”, declaró.

La denuncia en contra del candidato emecista a la alcaldía de Zapopan también refiere que está asociado empresarialmente a personas como Javier Cordero Staufert, quien es su socio en el Merendero de Las Cañadas.

Te podría interesar: “Ningún país sale adelante dividido”, advierte Xóchitl Gálvez en Puebla

Los supuestos señalamientos mencionarían que Cordero Staufert ya habría declarado ante el Ministerio Publico, y según consta en actas ministeriales, haber participado en actividades de lavado de dinero para el narcotraficante Rafel Caro Quintero y su organización.

Por otro lado, fuentes afirman que según la propia declaración ante el MP de Cordero Staufert, conoció a Quintero en 1982, y sabía que se dedicaba a los sembradíos de marihuana y al tráfico de cocaína, y sin embargo le vendió vehículos y una avioneta que finalmente se usaron para el comercio de sustancias ilícitas.

En tanto, algunas investigaciones refieren que otro de los socios del Merendero Las Cañadas, llamado Rafael Riebeling Cordero, también está bajo escrutinio público con la misma empresa. Asimismo, la hermanda del socio, Hilda Riebeling Cordero, es señalada por la DEA y la OFAC (USA) por su implicación en un esquema de lavado de dinero para empresas vinculadas a Caro Quintero y el cartel de Sinaloa, según se han reportado medios locales.

EAM