En Guerrero no se elige gobernador pero la violencia y la tensión con la que se llega en ese estado al último tramo rumbo a los comicios, prende las alertas y obliga a que se ponga una lupa especial; una parte de los 30 aspirantes a un cargo de elección popular ya sea a regidor, alcalde o diputado local han sido asesinados en esa entidad desde que comenzó el año electoral.

Acapulco, Atoyac, Zitlala, Chilapa y Atlixtac son municipios que sufrieron la pérdida de algún aspirante.

Con una gobernadora que no esperaba ser gobernadora, cuando la candidatura le cayó de rebote, por casualidad, cuando a su padre Félix Salgado Macedonio se le negó el ser el abanderado oficial de Morena, debido a que no reportó gastos de campaña, y en medio de acusaciones de agresiones sexuales a sus colaboradoras, Guerrero se vio condenado a unos años de incertidumbre; ahora es el segundo estado con mayor número de asesinatos de policías.

Por eso no extraña el mal papel que ha desempeñado, pues ni ella sabía que sería gobernadora…

En momentos clave Evelyn Salgado ha estado ausente. Cuando Otis golpeó Acapulco, la gobernadora apareció dos días después, justificando, con algunos tuits, al igual que en su momento lo hizo el Presidente, que estuvieron atentos a la tragedia.

Afortunadamente, ante la ausencia evidente de un líder que enfrente no sólo el problema de Otis, sino el de la inseguridad, desde Palacio Nacional le han enviado todo el apoyo militar que se requiere, pero no es suficiente. Sí se necesita de alguien que revise, analice, planee e instruya… no se ve hasta ahora.

Así se encamina Guerrero al 2 de junio, con el crimen votando con balas y un Gobierno paralizado, en el mejor de los casos por temor e incapacidad y en el peor, por complicidad.

 

#LoboSapiensSapiens

Agua y comicios

La presencia de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez fue un tema que causó estragos en la campaña de la morenista rumbo a la jefatura de Gobierno; las mediciones internas de la autodenominada Cuarta Transformación apuntan a que, desde principios de abril, la contienda se cerró entre la exalcaldesa de Iztapalapa y el panista Santiago Taboada, fechas que coinciden con la detonación del caso.

Ya en ese escenario desde el equipo de la candidata morenista se pidió al jefe de Gobierno, Martí Batres, que saliera a afrontar las quejas y protestas vecinales y, a la brevedad posible, se les diera respuesta sobre la contaminación del líquido.

La respuesta tardía y posterior reserva de la información sobre las pruebas de laboratorio practicadas por tres años, plazo que se podría ampliar a cinco años; esto bajo el argumento de que los resultados son información clave dentro de la carpeta de investigación que inició la Fiscalía de la CDMX.

En los recorridos de la candidatura de la 4T, en el marco de su campaña en la ciudad, han sido recurrentes los comentarios sobre la contaminación del agua, además de la escasez que se registra en algunas zonas; lo que ha generado contrariedad       en su equipo porque las respuestas a esas problemáticas corresponderían a la administración de Batres Guadarrama, por lo que se habría generado ya una molestia que deberá resarcirse después de la elección.

 

       @chimalhuacano