El escritor capitalino Christian Peña fue laureado con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023.
Foto: Inbal. El escritor capitalino Christian Peña fue laureado con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023.  

El escritor Christian Peña, nacido en la Ciudad de México de 1985, fue designado ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023 por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Sociedad Alfonsina Internacional, por su libro Quirón.

En palabras de Peña, recopiladas por el Inbal cuando le fue dado el premio, Quirón es “un libro que aborda la figura mitológica del centauro y se compone de dos partes tituladas “Mitad hombre” y “Mitad caballo””. Asimismo, se confesó admirador de la obra de sus pares escritores que también han ganado ese galardón.

Te podría interesar: El clásico de Henrik Ibsen volverá a México bajo la dirección de Omar Olvera

“La trama cuenta la relación entre un padre cuando es niño y la de este niño cuando se vuelve padre. Establece la relación entre mi hijo y yo, y cuestiona un poco el papel que debemos representar como hombres. En mi experiencia, ha sido un tema de completo aprendizaje constante, el descubrimiento de lo que se puede desprender de ti.

“Es lo que ocurre con los asteroides: hay gente que los descubre y los nombra. Con los hijos suele ocurrir eso, les ponemos nombre y creemos que es porque hemos descubierto algo, pero creo que es para no extraviarnos nosotros de ellos”, añadió el autor sobre su libro. 

Eloy Urroz, Sol Ceh Moo y Tania Huntington son las figuras que integraron el jurado que decidió otorgar el premio al escritor capitalino, pues consideraron que “el autor conjuga diversos elementos que interactúan entre sí para crear una constelación poética que exhorta a redefinir la relación entre el pasado y el presente del poeta, como hijo y como padre”.

Te podría interesar: Fallece la poeta chilena Carmen Berenguer a los 82 años

El también recordó que ya había participado en este certamen que para él es muy importante por lo que significa Villaurrutia en su vida. Y rememoró que su Expediente X.V., su primer libro que publicó con Vaso Roto, habla sobre este autor que da nombre al premio con que fue laureado. “Mi motivación para participar en este premio fue que la poesía de Villaurrutia es una de las que más releo, más me obsesionan, más admiro y más atesoro. Por ello, mi emoción es doble”, espetó.

Quirón, la obra con la que fue laureado, también fue publicada con la editorial Vaso Roto. “Una de las pocas que existen especializadas en poesía”, apuntó el autor, quien también ha sido becario del Fondo Nacional para Cultura y las Artes de México y de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Te podría interesar: El ‘Museo 31’ de 31 minutos al Franz Mayer

Además de los antes mencionados, en la biblioteca personal de Christian Peña se encuentran títulos como De todos lados las voces, Janto, Heracles: 12 trabajos, Libro de pesadillas, El amor loco & The advertising, Veladora, Me llamo Hokusai, ¿O es sólo el pasado?, Short stories, Padres huérfanos y Como un proyecto destinado al fracaso

Finalmente, aunado al más reciente, el poeta también ha recibido, entre otros, galardones como el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2009, el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2011, el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2012, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer.