El Presidente conmemoró su último Día del Maestro con el anuncio de 10 por ciento al salario de los profesores federalizados.

Este miércoles, al inicio de su Mañanera el titular del Ejecutivo anunció que comerá con representantes del magisterio, momento en el que hará varios anuncios pero adelantó que:

“El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizara será de 10 por ciento en promedio”.

Incluso, dijo que en su sexenio se ha procurado mejorar sus salarios y prestaciones sociales “hasta el límite de nuestras posibilidades”.

Además, presumió que al final de su Gobierno se habrán destinado sólo en aumentos salariales al magisterio y otros trabajadores relacionados con la educación 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado.

Según su dicho, al final del sexenio de Calderón, un maestro de grupo de primaria:

“Ganaba 9 mil 580 pesos mensuales; al finales del Gobierno de Peña, 11 mil 952 pesos mensuales, y ahora obtendrán 17 mil 635 pesos mensuales, es decir, un incremento, sólo en el sexenio de 47.5 por ciento”.

Mientras que el aumento para los administrativos, el incremento en su Gobierno dejará el salario en 16 mil 778 pesos, un aumento de “prácticamente el doble”.

Según su relato, en lo que va de su administración, lo que reviste mayor significado es que hace 6 años:

“Un aspirante a profesor bilingüe de educación indígena obtenía 5 mil 994 pesos mensuales, y ahora ganará 17 mil 278 pesos, un incremento de 188 por ciento durante nuestro gobierno”.

Pese a lo anterior, el titular del Ejecutivo dio que en su comida con los profesores dará a conocer “otros importantes avances” en materia educativa, y otras prestaciones en beneficio del magisterio.

Y cuestionado sobre si a la comida con profesores, dijo que asistirán representantes de todo el país, dirigentes de secciones, y aunque invitó a la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE):

“No aceptaron (…) tienen sus políticas, sus estrategias”.

Pese a ello, confirmó que mañana se reunirá con la CNTE a las 10 horas; dijo que recibirá su pliego petitorio al que dará respuesta.

El beneficio anunciado por el mandatario mexicano se da a casi 3 meses desde que éste anunciará, entre su último paquete de reformas, una que refiere directamente al magisterio.

Su propuesta de reforma constitucional busca que el salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no sea menor a lo que perciben los trabajadores inscritos al Seguro Social.

Para este Día del Maestro, el CNTE tiene contemplada una marcha de partirá de San Cosme al Zócalo capitalino, en donde contemplan un mitin; la Coordinadora también anunció un paro indefinido hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

Te podría interesar: EN VIVO: Sigue la conferencia mañanera de este 15 de mayo