Martí Batres / Wifi CDMX
Foto: Cuartoscuro. El mandatario capitalino indicó que en colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se instalarán 387 puntos de wifi en trolebuses.  

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la colocación de 31 puntos de acceso a internet en los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de la Ciudad de México, a la vez se instalarán 775 puntos de wifi en la red de Transportes Eléctricos y en 381 estaciones del Trolebús.

“Esperamos beneficiar a 240 mil usuarios que diariamente ocupan las 9 líneas de Trolebús y a cien mil usuarios que diariamente utilizan el Tren Ligero, así damos un paso importante en el acceso al internet como un derecho universal”, dijo.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino indicó que en colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se instalarán 387 puntos de wifi en trolebuses y 11 unidades del tren ligero.

Te podría interesar: Choque de microbús en la Gustavo A. Madero deja varios lesionados

Asimismo, el titular de la Agencia de Innovación Pública, Eduardo Clark, informó que actualmente la Ciudad de México cuenta con 33 mil 561 puntos de acceso gratuito a internet, por lo que sigue siendo la más conectada del mundo, además detalló que al mes 4.9 millones de personas usan estos accesos a wifi.

“Los resultados más claros son que tenemos casi 5 millones de usuarios únicos al mes, de personas individuales que se conectan a la red de internet gratuito de la ciudad, que representa un total de casi 19 millones de personas que se han conectado a la red de internet gratuito; 135 millones de conexiones al mes (…) y diez minutos de navegación por usuario en cada conexión”, explico.

Te podría interesar: Señalan a la ANUIES de defender a rectores corruptos

También, Clark informó que el Metrobús cuenta con 273 puntos de acceso a internet gratuito, mientras en las dos líneas de cablebús cuentan con 82 conexiones y 197 puntos en los Centros de Transferencia Modal.

En tanto, el titular de la ADIP recordó que la implementación del wifi en la Ciudad de México no ha representado recurso adicional erogado, pues esto ha sido resultado de revisiónes y renegaciones de contratos, en los cuales la conexión a internet ha sido una contraprestación.