No sé usted, pero yo en las agendas, aunque muy parecidas, veo marcadas diferencias entre los aspirantes. Y es que mientras los dos primeros realizaron sus eventos con autoridades o público en general, el tercero realizó recorridos a pie de tierra para reunirse con gente del pueblo como cañeros, ganaderos y petroleros, a quienes les aseguró la continuidad de los principios de la Cuarta Transformación y seguir apoyando al sur del país con programas, obras y políticas públicas.

Durante las últimas semanas hemos visto que a donde llega el secretario de Gobernación es recibido por multitudes de personas con pancartas, porras, banderines, mantas, saludos, abrazos. Es innegable que su popularidad avanza a pasos agigantados.

Las cifras no mienten. De acuerdo con la encuestadora Massive Caller, Adán Augusto López Hernández es quien tiene mayor aprobación a nivel nacional rumbo a la candidatura morenista, con 63.8%, mientras que en segundo lugar está el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y luego el canciller Marcelo Ebrard con 63.4.

Durante el primer trimestre del año, es el aspirante a candidato presidencial que más ha subido en las encuestas y con una trayectoria ascendente. No solo es el hombre de confianza del Presidente desde hace muchos años, sino que los constantes asuntos que pasan por sus manos le han dado mayor liderazgo y capacidad de negociación con diferentes sectores.

Adán se consolidó como el ente negociador con las diferentes facciones legislativas, rompiendo incluso el bloque opositor en ambas Cámaras para así poder llevar adelante las reformas encargadas por el Presidente, aunado a ello, lleva una excelente relación con la mayoría de los gobernadores, muchos de los cuales le han expresado su apoyo para obtener la candidatura presidencial. Por eso, no podemos perderlo de vista durante los próximos meses.

SUSURROS

  1. En el proceso electoral del Estado de México, hoy a las ocho de la noche, se realizará el primer debate que organiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), entre las dos candidatas a la gubernatura, Alejandra del Moral de la Alianza va por el Estado de México y la morenista Delfina Gómez y los temas a debatir son cuatro: Combate a la corrupción; Violencia de género; Servicios públicos y Cultura y recreación. Hay gran expectativa por este debate que tendrá una duración de una hora.

  1. El Gobierno local de Quintana Roo, de Mara Lezama, autorizó el inicio de operaciones de un banco de material pétreo en el municipio de Solidaridad. Se trata de una mina a cielo abierto de cerca de 14 hectáreas que entre otras cosas servirá para surtir de material para la construcción del Tren Maya. Lo que nadie se explica es cómo en este caso se dieron las autorizaciones sin importar el daño medioambiental de la zona, y en el caso de la cantera de Calica se mantienen clausuradas las operaciones de la empresa estadounidense Vulcan Materials. Apenas hace unas semanas el conflicto de Calica desató una seria diferencia entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, en paralelo al proceso de arbitraje internacional que interpuso la empresa en esta administración por mil 900 millones de dólares. Le adelanto que en cualquier momento el tribunal internacional (CIADI) con sede en Washington hará público el último reclamo de la compañía.

      @rf59