Estudio indica que en México aumentó la población ahorradora entre 2012 y 2021.
Foto: Pixabay. Estudio indica que en México aumentó la población ahorradora entre 2012 y 2021.  

En México, el porcentaje de población ahorradora incrementó en 7.8 puntos porcentuales, al pasar de 50.8% en 2012 hasta 58.6% en 2021, reveló un estudio de “México, ¿cómo vamos?” y Vanguard.

Por tipo de ahorro, en instrumentos formales, el 51% de las personas lo hacen en cuentas de ahorro; el 45% en una cuenta de nómina; y el 8% en una cuenta de pensión.

En instrumentos informales, el 69% de la población ahorra en su casa; el 32% en tanda; el 22% en cajas de ahorro; el 14% en la compra de animales o bienes; y el 9% prestó el dinero.

Sofía Ramírez, directora general de “México, ¿cómo vamos?” enfatizó en la importancia de que los mexicanos recurran a instrumentos formales para ahorrar de manera activa su dinero, en función de los rendimientos que pueden obtener en el largo plazo.

Te podría interesar: Sin AMLO, conmemoran en AIFA su primer aniversario

En caso contrario, los ahorros en instrumentos de ahorro informales, no otorgan rendimientos, dándose una pérdida del poder adquisitivo por los elevados niveles de inflación. Tampoco se posee una garantía de retorno seguro.

LV