Foto: Cuartoscuro | acuerdos. En el tema de las drogas, consideró que los mandatarios lo redujeron a la introducción del fentanilo.
Foto: Cuartoscuro | En el tema de las drogas, consideró que los mandatarios lo redujeron a la introducción del fentanilo.  

Los acuerdos que en materia migratoria hicieron los gobiernos de México y Estados Unidos, generarán una crisis mayor en el tema, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

El también líder de los senadores de Morena, dijo que como Senado y siendo responsables de la política internacional, hay tres temas que les preocupan en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte: migración, drogas y energía.

Te puede interesar: Confirma PRI Edomex, coalición con el PAN y PRD para competir por la gubernatura

De acuerdo con el legislador, los acuerdos que México suscribió para recibir a ciudadanos de otros países que no son aceptados temporalmente o que son rechazados por Estados Unidos para ingresar a ese país; y que serán más de mil diarios, “van a generar una crisis, porque es una cantidad importante las que pueden estar recibiendo en México, que en la práctica lo convierte en un tercer país seguro”.

En el tema de las drogas, consideró que los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, lo redujeron a la introducción del fentanilo a los Estados Unidos; pero es mucho más profundo. “Es la delincuencia organizada, que ahora ha modificado sus propias actividades cobrando no sólo el derecho de piso, los secuestros, las extorsiones que se siguen presentando, lamentablemente, a pesar del esfuerzo del Gobierno Federal y de los estados y municipios; y que reduce Estados Unidos a la muerte de más de 100 mil compatriotas que consumen esta droga y que es mortal, el fentanilo”.

Te puede interesar: Muere el legendario guitarrista Jeff Beck a los 78 años

Mientras que en el tema de energía, dijo que es necesario mantener las negociaciones diplomáticas para evitar llegar a los paneles de controversia.

“Es un tema que fue excluido al final, pero es un tema que nos va a tronar si no tenemos la solución y las conversaciones diplomáticas entre los dos países. Fundamentalmente, Canadá, es el que más se ha interesado en el tema energético. Estados Unidos en seguridad y en drogas. Eso es lo que vi”, declaró.