Foto: Instagram/ fmanuelrozadacuellar |Piden apoyo para 2 mil perros y gatos, pretenden robar la herencia que dejó su cuidador
Foto: Instagram/ fmanuelrozadacuellar |Piden apoyo para 2 mil perros y gatos, pretenden robar la herencia que dejó su cuidador  

Hace 36 años, después de que el temblor de 1985 azotara fuertemente la CDMX, el hoy difunto, Manuel Rozada se enfocó en labores de rescate, cuidado y reubicación de los perros y gatos que quedaron desamparados ante la tragedia. Hoy una vez más los animales se enfrentan al peligro.

Te podría interesar:  Matthew McConaughey lamenta el tiroteo en su ciudad natal Uvalde, Texas

Su casa en Polanco fungió en un inicio como un pequeño albergue pero cuando el número de animales subió el cuidador busco alguna alternativas y decidió comprar dos predios donde hoy están ubicados los dos albergues de animales más grandes de todo Latinoamérica.

Fue en 2010 cuando el cuidador  logró crear la “Asociación Manuel Rozada” y durante tres años vio cumplido  su sueño de brindar techo, amor y ayuda a perros y gatos rescatados de atropellos,  calles, maltrato y abandono.

Además de rehabilitarlos y protegerlos les brindó  atención veterinaria y la posibilidad de ser adoptados para tener una nueva oportunidad, desafortunadamente todo cambió en 2013, cuando falleció.

Hoy cada integrante de la asociación, encabezada por la sobrina del difunto, Marilu Rozada, lucha día a día para poder dar de comer a los 2 mil perros y gatos que están a su cuidado, así como mantener los tratamientos de quienes los necesitan.

Te podría interesar: TikTok: ¡¡De no creer!! A joven estudiante se le derrite la suela de su zapato

A pesar de que Manuel dejó como heredera universal a su asociación antes de fallecer y estipulo que  todos sus bienes, propiedades y recursos  debían ser empleadas para su mantenimiento y la manutención de los albergados, quien fuera su albacea por 8 años se ha interpuesto.

La asociación necesita 600 mil pesos mensuales para operar, los cuales salían de la renta de las casas que dejó don Manuel, sin embargo  el identificado como abogado  Enrique Burgos Ordoñez no ha hecho la entrega de estos desde 2020, año en que también dejo de comprar el alimento para los animales.

No conforme con esto, en 2021 el albacea dejó de pagar los sueldos de los trabajadores y veterinarios, así como la compra de medicamentos veterinarios, vacunas, insumos, e incluso el pago de los gastos administrativos y los impuestos de los predios de la fundación. Sin embargo él continúa cobrando las rentas de los predios.

Los problemas para la asociación no terminan ahí, años atrás, uno de los sobrinos de Rozada aprovechó la confianza del cuidador y vendió varios inmuebles,alhajas e incluso desviar fondos, al ser descubierto y denunciado decidió escapar del país, pero ahora ha regresado para tratar de reclamar algo de la herencia.

Todos estos problemas y las carencias del albergue ya han cobrado la vida de 200 animales.

Ahora la asociación pide al público apoyarlos firmando esta petición para que las autoridades puedan apoyarlos legalmente, además de continuar pidiendo apoyo económico y por supuesto que se den la oportunidad de adoptar alguno de los perros y gatos que cuidan.

Aquí el catálogo de todos los peludos

GR