incendios
Foto: @CEECA_MORELOS / Al menos 105 hectáreas de bosque de Los Corredores, en Tepoztlán, Morelos, han sido consumidos por el fuego desde el martes; la Fiscalía General de la República informó que atrajo el caso. En la Loma de Santa María, en Morelia, Michoacán, el fuego impactó pastizales, arbustos y arbolados  

En el inicio de la temporada 2022, se reportan 33 incendios forestales activos en el país, con afectaciones a cuatro mil 278 hectáreas de pastizales y bosques, siendo Chiapas la entidad con los daños más severos.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, hasta la tarde de este miércoles, el siniestro con la mayor superficie impactada estaba en el municipio chiapaneco de La Concordia, el cual comenzó el 12 de marzo pasado y reportaba mil 300 hectáreas dañadas, un control de 80% y liquidación de 50%.

Protección Civil estatal informó que las conflagraciones -también registradas en Chiapa de Corzo– son de difícil acceso para su combate, por lo que llamaron a la población a evitar más quemas.

SE MANTIENEN BAJO EL FUEGO

En segundo sitio se encuentra Castaños, Coahuila, con 470 hectáreas devastadas y controlado al ciento por ciento; en tercero, Ocampo, Durango, con 351 y 70% de control.

En Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, las hectáreas afectadas ascienden a 300 y está sofocado en 70%; en quinto sitio aparece La Reserva de la Biósfera El Cielo, en Gómez Farías, Tamaulipas, donde el deterioro abarca 300 hectáreas, con un avance de solo 30% en su control.

En el combate de éste último, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que participan 154 personas: 73 militares, 20 de la Guardia Nacional (GN), 26 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), diez brigadistas de Protección Civil y 25 voluntarios.

Además de ocho vehículos de la Defensa, dos de la GN y un helicóptero militar MI-17 con helibalde de la Fuerza Aérea Mexicana.

En tanto, cerca de 20 hectáreas de pastizales, arbustos y arbolados quedaron reducidas a cenizas ayer en el incendio en la Loma de Santa María, en Morelia, Michoacán, el cual fue sofocado por cerca de 100 brigadistas de la Conafor y Forestal estatal, así como Protección Civil y bomberos.

CONTROLADOS: TEPOZTLÁN Y LA PRIMAVERA

El Centro Estatal Emergencias Contingencias Ambientales de Morelos informó ayer que fue controlado en 90% la conflagración en Tepoztlán, con una superficie impactada preliminar de 105 hectáreas de los ecosistemas de bosques de pino-encino y selva baja caducifolia.

Hasta el corte de las 13:30 horas, habían participado 393 combatientes, voluntarios y técnicos especializados.

A su vez, tras más de 12 horas de trabajo de 320 combatientes y 76 unidades, la conflagración en el paraje Bajío de Milpillas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, en Zapopan, Jalisco, quedó controlado la madrugada del jueves y se detuvo a una persona responsable.

 

LOS MÁS AFECTADOS

Municipios con mayor impacto por las conflagraciones

Municipio Hectáreas afectadas % de ControlLa Concordia, Chiapas 1,300 80%
Castaños, Coahuila, 470 100%
Ocampo, Durango, 351 70%
Mexquitic de Carmona, SLP 300 70%
Gómez Farías, Tamaulipas 300 30%