gertz manero
Foto: Cuartoscuro | Ricardo Monreal dijo que habrá que esperar la decisión de la Corte sobre el caso de interés personal para el Fiscal Gertz Manero  

Al asegurar que en el Senado no serán “comparsa” de nadie, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que está abierta la posibilidad de llamar al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero a que comparezca y aclare los diversos escándalos que lo rodean.

Lo anterior, luego de que se filtraran diversos audios en los que el Fiscal cuestiona el proyecto de sentencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán para otorgar un amparo a su excuñada Alejandra Cuevas Morán, quien se encuentra en prisión acusada por la muerte de, Federico Gertz Manero, hermano del Fiscal.

Te podría interesar; Gertz Manero, obligado a renunciar: López Betancourt

“Decidiremos en la Junta de Coordinación Política mañana si lo convocamos, si lo llamamos a comparecer al Fiscal General. (…) No vamos a convertirnos en comparsa de nadie, pero tampoco en Torquemada de nadie, tenemos que actuar con mucha rectitud, con mucha seriedad en casos como estos que afectan a la República y que el Senado debe de actuar con mucha altura en decisiones tan trascendentes que tienen que ver con la institución de la República o las instituciones de la República”.

El también líder de la bancada de Morena, reconoció que no es afortunada en ninguna República “la invasión entre los poderes ni presionarlos de manera ilegal e indebida y resaltó que el contenido de las grabaciones tampoco se puede soslayar”.

Coincidió con el presidente, Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que habrá que esperar la decisión de la Corte sobre el caso de interés personal para el Fiscal Gertz Manero.

Te podría interesar: Esperemos a que la SCJN resuelva sobre el caso de Gertz Manero: AMLO

Señaló que confía en la Corte y en los ministros que no se dejan presionar de nadie y del fiscal también del que tiene claridad en su carácter y en su función.

Recordó que el titular del Poder Ejecutivo Federal es el único que puede remover al Fiscal General de la República, siempre y cuando haya incurrido en alguna de las causas graves contempladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas o por la comisión de uno o más delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa en términos del artículo 19 de la Constitución Política.

 

EAM