Desde el inicio de este año, Napoleón Gómez Urrutia ha tratado a como dé lugar de acabar con millones de empleos en el país, impulsando una iniciativa que arrasaría de tajo con la subcontratación.

Especialistas lo han advertido: se perderían de manera inmediata más de 5 millones de empleos, y familias enteras se quedarían sin ingresos de la noche a la mañana.

Tras la iniciativa impulsada por Napito desde el Senado, aseguran no está el beneficio de los trabajadores sino el lucro de su familia, a la que por décadas han favorecido las cuotas sindicales y el trabajo diario de los mineros.

Ahora, dicen, la intención es apoderarse de las nóminas mediante la imposición e intromisión de su sindicato, es decir, quieren quitar esta figura que, por cierto, hoy contempla la Ley Federal del Trabajo, para que todos los trabajadores se afilien a su organización y así apoderarse de millones de pesos provenientes de las cuotas sindicales.

Desde hace años la denuncia es constante y los periódicos dan fe de ello: Gómez Urrutia extorsiona a los empresarios. El senador de Morena ha sido señalado en repetidas ocasiones de implementar estrategias donde pide grandes cantidades de dinero a las empresas, no hablamos de pesos, sino de millones de dólares que les exige para no estallar una huelga o para desactivar cualquier tipo de paro.

El último intento de atraco fue en septiembre a la empresa Americas Gold and Silver, a quien le “pidieron” el pago de varios millones de dólares para levantar un paro ilegal que mantienen en la mina de Cosalá, Sinaloa, desde principios de este año.

La mina continúa cerrada y los empresarios han decidido irse del país ante tales mecanismos, dicen, solapados por el Gobierno federal. La pérdida es de 300 empleos directos, mil 200 indirectos y 20 millones de dólares que frente a la crisis actual ocasionada por el Covid-19 no es cosa menor.

Hoy la iniciativa que rechazan las cámaras empresariales por traer consigo una pérdida de empleos parece tomar un segundo aire, esta vez por el presidente López Obrador, a lo que especialistas han asegurado que no se requiere la eliminación de este esquema sino hacer que se cumpla la Ley.

Sin duda es un tema delicado, ya que las empresas enfrentan secuelas económicas tras casi un año de pandemia. Miles de Pymes a lo largo del país cerraron y las sobrevivientes podrían no escapar de la misma suerte si es que se concreta la eliminación de la figura de subcontratación. Simplemente no tendrían los recursos para afrontar más impuestos.

Por otro lado, las que puedan aguantar esta embestida deberán estar alertas de una nueva amenaza, ya lo decíamos, la intromisión de grupos disfrazados de sindicatos con mecanismos allegados a la delincuencia organizada.

Hoy también quiero expresar mi agradecimiento a las trabajadoras y trabajadores de nuestro sindicato EL FRENTE, ya que cumplimos nuestra primera década como organización sindical.

Gracias al esfuerzo conjunto y a las buenas prácticas cumplimos 10 años de logros, acuerdos, recuperación salarial, mayores prestaciones para los trabajadores, nuevas fuentes de empleo y de ser la mejor opción en el terreno sindical para las mineras y mineros de México.

Han sido 10 años de crecimiento en conjunto con la industria minera. Hemos engrosado las filas de nuestro sindicato de la mano de la libertad sindical y de nuestros procesos democráticos.

Hemos cumplido con la Ley, con las obligaciones morales y con nuestras comunidades. Hoy podemos ver de FRENTE a todos nuestros afiliados y decirles que este es el comienzo, vamos por más.

 

                                                                                                     @CarlosPavonC