Foto: Especial A través de una carta signada por los mandatarios que conforman la Alianza Federalista, se enfatiza que la discusión deberá darse bajo lineamientos  

La Alianza Federalista de 10 gobernadores propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador posponer la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal y sugirió concentrarse en este momento en el Presupuesto 2021, “donde nuestra posición es que ningún estado del país puede recibir menos recursos en términos reales que en 2020”.

A través de una carta signada por los mandatarios que conforman la Alianza Federalista, se enfatiza que la discusión deberá darse bajo los siguientes lineamientos:

1.- Hacer la distribución geográfica de recursos pendientes (Insabi, SCT).

2.- Garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura, que tengan un impacto sobre la reactivación económica de los estados.

3.- Generar un fondo de estabilización, en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o subejercicios del PEF 2020 y 2021.

4.- Creación del fondo para atención de la emergencia sanitaria Covid-19 en entidades federativas para compensar el impacto que los gastos por Covid tuvieron en las finanzas estatales en 2020 y que la pandemia seguirá teniendo en 2021.

Antes, los mandatarios recordaron que, desgraciadamente, la caída en el gasto federalizado presupuestada para el próximo año, y que afecta prácticamente a todas las entidades federativas, tendrá un efecto inmediato, en detrimento de las finanzas estatales que ya fueron severamente afectadas por los efectos de la pandemia en 2020, incluyendo una caída esperada en el PIB nacional de entre 8 y 10%.

Los aliancistas señalaron que el debate sobre la revisión a la Ley de Coordinación Fiscal es de primordial importancia para la estabilidad financiera de las entidades federativas y su capacidad futura para cumplir con sus obligaciones de proveer un entorno adecuado para la inversión y el desarrollo económico en sus territorios.

Sin embargo, argumentaron, una reforma integral al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal será un proceso de más largo aliento, que probablemente requerirá también el análisis de una reforma fiscal que aumente los recursos disponibles para distribuir.

LEG