Foto: Especial Sin acceso a sucursales, cajeros o terminales en un radio de 2 km  

Poco más de 21 millones de personas en el país, equivalente al 19% de la población, no cuentan con una infraestructura financiera en un radio de dos kilómetros, desde alguna sucursal bancaria, corresponsal, cajero o Terminales de Punto de Venta (TPV), de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según datos del reporte La Geografía de la Inclusión Financiera, al menos 68 mil localidades en México, equivalente al 77% del total en la nación, no cuentan con infraestructura financiera en un radio de dos kilómetros, mientras que 50 mil y 30 mil localidades en los radios más amplios, que representan un 57 y 34%, respectivamente.

Las entidades con el mayor número de localidades sin infraestructura tanto para los radios de dos y cuatro kilómetros son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, las cuales concentran hasta 44% del total de regiones en esta condición. En cuanto al radio de siete kilómetros, quienes albergan las localidades sin infraestructura financiera son Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Veracruz y Guerrero.

La CNBV explicó que la diferencia se debe por el hecho de que un gran número de localidades no cubiertas cuentan con poca población y algunas localidades con cobertura tienen un alto número de habitantes. Además, se encontró que el 80% de la sociedad vive en localidades con al menos un punto de infraestructura financiera en dos kilómetros a la redonda. No obstante, la cifra asciende a 87 y 93% en distancias correspondientes a cuatro y siete kilómetros, respectivamente.

“Todavía hay trabajo por hacer y es importante desarrollar soluciones para hacer frente a los déficits y cerrar las brechas espaciales”, refirió la institución presidida por Adalberto Palma Gómez.

Existen al menos cinco localidades en un radio de dos kilómetros que tienen casi dos mil 800 puntos de infraestructura financiera: las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la CDMX; Monterrey, Guadalajara, y Tijuana.

Resulta costoso y tardado el traslado a un banco

La ausencia de sucursales bancarias incrementa la distancia y costo promedio para los usuarios. Tan solo 10.9% de las personas que viven en zonas urbanas tarda más de 30 minutos en llegar a una sucursal bancaria, mientras que 40% de la gente que habita en zonas rurales utiliza más de 30 minutos en la misma actividad. Además, el gasto en zonas rurales para trasladarse a una sucursal, se incrementa hasta 37.9%, respecto a las zonas urbanas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

Juan Ángel Espinosa

LEG