Durante la vida de un conductor, desde que toma el volante por primera vez hasta que ya es un piloto experimentado, está presente el riesgo de sufrir un choque automovilístico. El más común es la colisión de frente, pues no solo conlleva la responsabilidad propia, sino la del conductor o conductores que están más cercanos.

Por más que sepamos cómo funciona nuestro auto y seamos muy precavidos a la hora de salir a rodar sobre el asfalto, no podemos controlar lo que pasa en nuestro entorno, pero sí podemos tomar previsiones para que cualquier incidente nos pase y se torne de proporciones mayúsculas.

Seguramente ya conoces algunos consejos para manejar lo más cuidadosamente posible, sin ayuda para que un choque de frente nunca te pase, y de ocurrirte, sea lo menos grave.

Siempre a la defensa

Por lo general la mayoría de los accidentes se suscitan sobre los carriles centrales, por lo que lo más recomendable es circular por el carril de la derecha. De este modo el riesgo de colisión disminuirá considerablemente, ya que este carril es por lo general el más seguro.

Ya sea sobre una recta o curva, esta regla aplica, ya que también te dará la oportunidad de que si te ves todavía en riesgo con la baja de velocidad, puedes optar por salir del camino.

Las dos manos la volante

Algo que nos dicen desde que aprendemos a manejar es mantener ambas manos sobre el volante. Con el pasar de los años y al tomar más seguridad en el auto, se suele dejar de lado este consejo, pero a la hora de evitar un accidente mortal.

Al momento de manejar puede haber algún defecto sobre el pavimento que nos puede hacer perder el control. Aquí es donde la pericia de ambas manos te van a salvar, pues con la pérdida momentánea del control evitarás que tu auto invada otro carril y colisione con otro, de igual manera que salga de la carretera y se estampe con algún objeto contundente.

Baja la velocidad

Por más obvio que parezca esta medida, es la forma ideal para reducir la intensidad de un choque. Puede que tú vayas de forma prudente en tu carril, pero si en algún momento algún auto invade tu camino, será un aviso para el conductor que venga frente a ti, invariablemente de que tú puedas maniobrar, este podrá hacer su parte.

¿Cómo proteger tu integridad física?

Los momentos para reaccionar a un choque son cuestión de milésimas de segundo y por lo tanto los reflejos que vas a emplear para salvarte son importantísimos. Lo fundamental es que si ya es inevitable un choque, tú puedas protegerte.

La cabeza es lo más importante

El impacto que se pueda suscitar en un accidente puede arrojar diversas lesiones, pero las más mortales son las que se presentan en la cabeza. Si bien el cráneo es la parte más dura de nuestro cuerpo, un choque es tan fuerte que el impacto lo puede lastimar seriamente.

La acción que debes tomar cuando colisiones es cubrir tu cabeza de manera que tus manos sostengan tu nuca y los brazos cubran tu rostro. Aun cuando tu auto tenga bolsas de seguridad, esto ayudará a que el impacto se reduzca más.

OTROS CONSEJOS
-Aléjate de la zona de impacto
-No te apoyes en el tablero
-Apoya tu espalda y nuca sobre el asiento

Número

1.3 millones de personas mueren por año debido a accidentes de tránsito sobre las carreteras a nivel mundial

80 % de los países venden automóviles que que no cumplen con las normas básicas de seguridad

47 países cuentan con leyes en consonancia con mejores prácticas sobre la velocidad, es decir, solo el 13% de la población mundial

16 mil 500 mexicanos mueren en promedio cada año por accidentes viales; una cifra realmente considerable

No olvides el cinturón

El uso del cinturón de seguridad reduce entre el 45 y 50% el número de traumatismos mortales en accidentes para los ocupantes de los asientos delanteros, y hasta el 75% para los ocupantes de los asientos traseros.

*Datos y números de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

LEG