Foto: EFE / archivo Leticia Estrada Hernández afirmó que "la Procuraduría General de la República construyó una verdad histórica que carece de cualquier sustento científico"  

A cuatro años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, los padres de los jóvenes se dieron cita en el Congreso de la Ciudad de México, en donde invalidaron la tesis de que fueron quemados en el basurero de Cocula, emitida por la Procuraduría General de la República (PGR).

“Nos indigna este gobierno que desapareció a nuestros 43 hijos, que lo único que anhelaban era ser maestros para ayudar a su pueblo y mejorar la vida de miseria de sus padres. Pero más nos llena de rabia que se nieguen a investigar dónde están. ¿Por qué aferrarse a una tesis que no tiene sustento científico ni fáctico?”, señaló Hilda Legideño Vargas, mamá de Jorge Antonio.

Al respecto, la diputada de Morena Leticia Estrada Hernández afirmó que “la Procuraduría General de la República construyó una verdad histórica que carece de cualquier sustento científico”.

LEG