La sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada para debatir el supuesto ataque con gas tóxico del martes en Siria concluyó sin acuerdo y sin que se votara siquiera la propuesta de resolución presentada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos. El borrador de resolución condenaba duramente el ataque contra Jan Sheijun, que dejó al menos 86 muertos, según las últimas cifras ofrecidas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

 

El texto exigía un rápido esclarecimiento de los hechos en la ciudad siria, controlada por la oposición, y pedía información detallada sobre las misiones aéreas del Ejército sirio el martes y el nombre de los pilotos de helicópteros del Gobierno. Además, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) pedía reunirse con generales sirios y líderes del país.

 

El borrador no contemplaba sanciones pero amenazaba con medidas coercitivas de forma indirecta. El representante ruso, Vladimir Safronkov, consideró el texto de “inaceptable” y de provocación algunos fragmentos, atacó directamente a su homólogo británico, Matthew Rycroft: “¿Acaso ha revisado lo que ha escrito? Este borrador ha sido preparado precipitadamente y sin cuidado”.

 

La embajadora estadounidense, Nikki Haley, por su parte, advirtió que “si las Naciones Unidas fracasan continuamente en su tarea de actuar juntos, hay momentos en la existencia de los Estados en los que nos vemos obligados a medidas propias”.  Haley no fue más específica, por lo que no quedó claro si se refirió a una intervención militar en Siria, por ejemplo contra el presidente Bashar Al Assad.

 

 

Séptimo año de guerra

10 millones de desplazados
312,000 muertos, un tercio de ellos civiles.
600 Millones de dólares en fondos de ayuda para este año, prometidos este año por los participantes de una conferencia internacional sobre Siria en Bruselas

 

 

POSTURA EU
El presidente Donald Trump, afirmó que sus puntos de vista sobre Siria están cambiando tras el presunto ataque químico. Trump tampoco indicó qué acción podría tomar, pero llamó al ataque “un insulto a la humanidad del régimen de Assad que no puede ser
tolerado”.