Durante la primera semana de la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México se acumularon 4 mil 410 multas por diferentes infracciones; principalmente, en el caso de los automovilistas, por circular sin el cinturón de seguridad y, en el caso de motociclistas, por no traer casco.

 

De acuerdo con un resumen ejecutivo elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), al que 24 HORAS tuvo acceso, del 15 de diciembre al lunes 21 del mismo mes se registraron un total de 4 mil 410 multas, de las cuales mil 313 tuvieron que ver con no traer el cinturón de seguridad, y mil 111 por circular sin casco, también en el caso de motociclistas se acumularon 722 multas por diversas infracciones que en el documento no se especifican.

 

En tanto, el resto de las multas tuvieron relación con las infracciones de la invasión de cruces peatonales (cebras) con un total de 399; el circular sobre vías de ciclistas implicó 325 sanciones; invadir carriles exclusivos del Metrobús, con 220; mientras que aquellas violaciones que cometieron las unidades de transporte público, sumaron 165.

 

El uso de un teléfono celular acumuló 134 multas, y el incurrir en otro distractores obtuvo 21 infracciones. En contraparte, el número de quejas generales por parte de la ciudadanía captadas a través de Locatel ascendió a 31; pero aquellas que fueron levantadas en contra de policías sólo fueron ocho.

 

En entrevista con 24 HORAS, fuentes de la SSPDF aclararon que respecto a aquellos automovilistas foráneos, es decir con placas de otras entidades que cometan alguna sanción, y sean detenidos por personal de la Subsecretaría de Tránsito, se les retiene algún documento ya sea licencia o credencial de elector, que los obligue a acreditar la multa correspondiente a la falta cometida. Sin embargo, señalaron no contar con la estadística sobre ese tipo de casos.

 

Información

 

De forma paulatina también se fue incrementando el que los usuarios recurrieran a la consulta y orientación sobre el contenido del reglamento, pues cuando en el primer día las llamadas de orientación y el envío del reglamento vía correo superó apenas las 400 solicitudes, conforme el paso de los días se fue elevando hasta acumular las 6 mil 953 orientaciones y los 13 mil 570 envíos.

 

Los alcances de las menciones recibidas a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, Locatel reportó un total de 191 mil 216 y 37 mil 798 respectivamente durante los siete días de medición.

 

Mientras que en lo referente a la estadística recogida a través de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) de la dependencia capitalina, sumaron 232 llamadas de orientación, sólo dos llamadas de queja, seis orientaciones en Twitter, y 15 folios de orientación a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Mi Policía.

 

Respecto al número de descargas de dicha aplicación, la SSPDF informó que cuando antes del 15 de diciembre, día en que se puso en marcha el reglamento, se contaban con poco más de 314 mil descargas, y para el lapso del 15 al 21 de diciembre sumaron 415 mil 371. Las visitas que los internautas hicieron al Reglamento en la página web de la Policía capitalina superaron las 52 mil 400 en esa semana.

 

Pase Turístico

 

Aquellos vehículos de visitantes a la ciudad de México tiene la opción de obtener el Pase Turístico, el cual les permite circular sin la restricción del programa del Hoy no Circula que se aplica en el DF y el estado de México, y sólo que en el caso de que durante su vigencia se haya declarado una contingencia ambiental no tendrá validez.

 

De acuerdo con la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, actualmente el Pase Turístico se otorga únicamente a vehículos particulares a partir de los modelos 2000 al 2016. Y los vehículos de Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala no pueden obtenerlo, debido a que estas unidades pueden realizar la verificación de emisiones vehiculares en sus respectivos estados y obtener el holograma correspondiente.

 

En el caso del “Pase Turístico Paisano”, a los automovilistas que provenga de Estados Unidos o Canadá, sólo se otorgará a vehículos extranjeros matriculados en esos países de uso particular, a gasolina, no mayor a quince años de antigüedad y que cuenten con la autorización o permiso de las autoridades correspondientes para la legal permanencia de su unidad durante la temporada invernal en México, es decir de 1 de noviembre al 8 de enero de 2016.–

 

Vacaciones

 

Aquellos vehículos de visitantes a la Ciudad de México tiene la opción de obtener el Pase Turístico, el cual les permite circular sin la restricción del programa del Hoy no Circula que se aplica en el DF y el Estado de México. Sólo en el caso de que se haya declarado una contingencia ambiental no tendrá validez.

 

y van 21 mil fotomultas

 

El director general de Aplicación de Normatividad de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Arturo de Unanue Ortiz, aseguró en entrevista radiofónica que desde el 10 de noviembre pasado hasta ayer se han registrado más de 21 mil fotomultas en la Ciudad de México.

 

“Hemos mandado 21 mil al día de hoy, a partir del 10 de noviembre. Éstas deben estar llegando a finales de diciembre o a principios de enero”, aseguró para Radio Red.