José Luis Casillas es taxista, su trabajo lo obliga a conocer el Reglamento de Tránsito, el cual no le había dado problemas hasta hace unos días, cuando detectó que no sólo fue víctima de una multa fantasma, sino que además se le acusó de una falta que ni siquiera es de automovilista.

 

Desde el 15 de diciembre en la Ciudad de México se endurecieron una serie de sanciones para conductores de vehículos motorizados. José Luis entró al portal de la Secretaría de Finanzas para checar si su auto estaba limpio de sanciones y, al ingresar su número de placa, el sistema lo alertó de una falta que cometió el 16 de diciembre de 2015 en el cruce de Cuauhtémoc y Esperanza a las 14:11 horas.

 

“Motivo: en el caso de los motociclistas y sus acompañantes, usar caso de motociclista debidamente colocado y abrochado, que cumpla con las normas oficiales”, dice el folio número 04155481820.

 

Para aclarar el malentendido, mismo que detectó el 28 de diciembre,  el automovilista acudió a la Secretaría de Seguridad Pública del DF, al área de infracciones. Ahí se le dijo que se trató de un error de sistema.

 

Confiado de que la sanción no tenía razón de ser y que por lo tanto sería dada de baja, volvió a checar el portal de finanzas el 13 de enero pasado. El portal, efectivamente, ya no señalaba que su multa era por no portar casco, sino que fue cambiada por una mayor: por conducir mientras hablaba por celular.

 

Levantó una queja ante la SSPDF y posteriormente acudió al Tribunal de lo Contencioso y Administrativo capitalino, donde le aconsejaron que, antes de emprender una demanda, debía realizar el pago de la multa, pues el proceso podría tardar hasta un año en resolverse y si no lo pagaba, podría tener problemas posteriores con la verificación.

 

“La multa aparece por el uso de celular, pero tampoco ocurrió. Ahí hay cámaras, tienen el video y si ahí se ve que estoy hablando por celular pues adelante, pero es algo que nunca pasó”, dijo.

 

24 HORAS publicó ayer un caso similar, en el que un automovilista fue infraccionado con más de 40 multas que en conjunto superan los 16 mil pesos. Las sanciones que se le achacan son desde 2014, cuando el automovilista pudo verificar su camioneta en 2015 sin ningún problema.

 

Recolectan firmas contra multas fantasmas

 

El caso del taxista motivó a una asociación vecinal para recolectar firmas a través de la página change.org, con el objetivo de solicitar a las autoridades capitalinas retirar el control de las fotomultas a la empresa Autotraffic.

 

Además,  exigen una consulta “popular legal y sin trampas” para la aplicación del reglamento.

 

Hasta el momento, la petición tiene 14 participantes y varios comentarios que también están en desacuerdo con el reglamento.

 

Por otro lado, la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el Distrito Federal, reiteró su llamado al secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, a inutilizar los equipos y sistemas tecnológicos utilizados para la detección de infracciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

 

En conferencia de prensa, la presidenta de Movimiento Ciudadano en el DF, Esthela Damián Peralta, anunció que solicitará a la Contraloría General capitalina y a la Auditoría Superior que cancelen la licitación en la que resultó ganadora la empresa Autotraffic.