El Juez es quien tiene la última palabra sobre el valor de los elementos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público de la federación y las víctimas del caso Iguala para conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmaron fuentes de la Procuraduría General de la República.

 

La semana pasada el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informó en los avances de la segunda etapa de investigación que el 27 de septiembre de 2014 sólo hubo un incendio en el estado de Guerrero, pero no fue en Cocula donde se localiza el basurero en el que presuntamente fueron incinerados los estudiantes.

 

El GIEI detalló que la PGR tiene fotografías del monitoreo satelital en el que se muestra un incendio en dicha entidad y fecha, pero la coordenada no corresponde a Cocula, además confirma que hubo lluvia en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

 

Sin embargo, fuentes oficiales aseguran que el análisis del monitoreo satelital será reforzado con otras fuentes de información ya que existen variables que podrían alterar el dictamen, por ejemplo, la posición de los satélites, la distancia, el horario y el ángulo del registro.

 

Además, recordaron que la información del GIEI no es conclusiva, sino que forma parte de las líneas de investigación y será el agente del Ministerio Público quien analice todos los datos porque el GIEI es coadyuvante en la investigación, de acuerdo con los términos del acuerdo.

 

La información aportada servirá para que el MP arme su hipótesis del caso, misma que será reforzada con los medios probatorios que investiga.

 

En cuanto a la solicitud de que los soldados del 27 Batallón del Ejército amplíen su declaración las fuentes consultadas refirieron que al cierre de esta edición el GIEI no había entregado el cuestionario, pero recordaron que todas las personas que pudieran aportar información ya han declarado, entre ellas los elementos castrenses.

 

El MP de la federación es quien determina cuáles preguntas son válidas, cómo se deben platear y a quién.

 

En octubre pasado, después de que el GIEI entregó su informe en el que concluye que en el basurero de Cocula nunca hubo un incendio de grandes dimensiones que permitiera incinerar 43 cuerpos, el Gobierno mexicano le solicitó extender su presencia en el País seis meses más para continuar las investigaciones.

 

Los expertos independientes aceptaron la petición, etapa que vence  el 30 de abril de 2016, luego de que la PGR tomó en cuenta sus recomendaciones del GIEI e incluyó el informe en la averiguación previa.

 

Cuando llegue esta fecha el GIEI deberá entregar sus conclusiones, mismas que serán integradas al expediente.

 

La PGR estableció la conformación de un nuevo equipo de investigación ministerial a cargo de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, como lo sugirió el GIEI, y continuar la búsqueda de los normalistas.

 

El 30 de noviembre se presentó a los integrantes de la Oficina de Investigación del caso Iguala, encabezada por José Aarón Pérez Carro.

 

La averiguación previa continúa abierta y los desaparecidos son buscados vivos.