La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió medidas precautorias para garantizar la seguridad del personal del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ante el allanamiento de sus instalaciones.

 

En un comunicado, la CDHDF condenó el hecho y recordó que las instalaciones del organismo dedicado al estudio, promoción y defensa de los derechos humanos fueron allanadas la noche del 22 de junio.

 

Indicó que quienes entraron al lugar robaron computadoras, videocámaras, una cámara fotográfica y revisaron diversos documentos ante lo cual emitió medidas precautorias dirigidas a las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, así como a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

 

Subrayó que esos instrumentos pretenden garantizar la integridad física y el derecho a defender los derechos humanos de los colaboradores del Cencos, así como exigir una investigación pronta e imparcial.

 

De manera paralela, la CDHDF solicitó al gobierno capitalino medidas inmediatas para garantizar la protección eficaz y continua de los colaboradores del centro.

 

Se requirió al Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de México garantizar el correcto funcionamiento de las cámaras de seguridad, en específico el botón de emergencia que se localice en la zona en que se ubican las instalaciones de Cencos.

 

Ello, a fin de agilizar la respuesta de las autoridades en caso de agresiones, amenazas o molestias futuras en agravio de quienes ahí laboran.

 

El Centro Nacional de Comunicación Social se constituyó como Asociación Civil el 23 de abril de 1965 en la ciudad de México.

 

La CDHDF externó que la labor de la agrupación ha sido pilar en el proceso democrático en el país y expresó su solidaridad con todo el personal que ahí labora.

 

Ofreció además dar seguimiento a la investigación que se lleve a cabo y a las medidas de protección que se adopten en el ámbito local.