El Banco de México (Banxico) aportará al presupuesto federal 31.4 mil millones de pesos por ingresos extraordinarios –provenientes de la impresión de dinero y ganancias por operaciones cambiarias– que servirán para disminuir los efectos de los recortes que realizará la Secretaría de Hacienda al gasto público.

 

“Banxico está otorgando estos recursos en un momento muy adecuado”, aseguró a 24 HORAS, Héctor Villareal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

 

“Banxico genera estos recursos a través de la ampliación de la base monetaria –impresión de dinero– y ganancias por operaciones de divisas, por lo que puede transferir este monto al presupuesto federal”, señaló.

 

Cabe señalar que el Banxico envió este dinero a Hacienda, previo a la publicación al dato de crecimiento económico para el primer trimestre del año, que ha sido revisado a la baja por varios especialistas económicos, en parte por la disminución de los ingresos federales ante la caída en los precios del petróleo.

 

Por lo que el gobierno federal podrá utilizar estos recursos para apuntalar la inversión en infraestructura el próximo año y que genera un valor agregado a la actividad económica, la cual podría ser afectada por los recortes presupuestales que se implementarán en 2016 por 135 mil millones de pesos, aseveró el especialista.

 

La inversión pública en infraestructura puede rezagarse en 2015, por el recorte de 124 mil millones de pesos, debido a que los proyectos de infraestructura requieren un alto nivel de recursos.

 

Incluso desde 2014, la inversión pública comenzó a disminuir en 7.5% anual, lo que ha sido calificado como un rezago importante, según datos del INEGI.

 

“Sin embargo, hay que comprender que en términos del presupuesto federal, esta cantidad, los 31.4 mil millones de pesos, apenas representa el 0.18% del PIB”, dijo Villareal.

 

Asimismo, el especialista descartó que estos recursos provenientes de Banxico sean una especie de rescate o política monetaria expansiva, ya que es recurrente que el banco central tenga a su disposición estos recursos y según la Ley del Banco de México pueden ser entregados al gobierno federal.

 

Hacienda indicó que la Cámara de Diputados tendrá que aprobar el uso de estos recursos para mejorar el gasto en infraestructura.