Las finanzas públicas son las que tiene un mayor riesgo de afectación por la caída internacional de los precios del petróleo, pero no será una situación de emergencia, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

 

“El principal riesgo para la economía mexicana no es para la economía en su conjunto ni el crecimiento, es más bien un riesgo para las finanzas públicas, especialmente por un tercio de los ingresos públicos está referenciado al precio de internacional del petróleo”, manifestó Alberto González Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM.

 

Gómez Alcalá (Banamex), quien este miércoles fue ratificado como presidente Ejecutivo de la ABM. Agregó que el impacto será marginal y no pondrá en emergencia el gasto ni tampoco las finanzas públicas se quedarán vacías.

 

“Se preveía que el precio del petróleo iba a ser más bajo, lo que no se preveía es que iba ser mucho más bajo y ese ajuste iba ser de la rapidez con la que lo hemos visto”, manifestó el economista.

 

La baja en el precio del crudo ya se había anticipado, pero no en con la velocidad y ajuste registrado en el mercado petrolero mundial.

 

“Todavía no hemos visto como se acomoda el mercado, porque hay un desbalance entre oferta y demanda del petróleo que tiene que adecuarse a las perspectivas económicas reportadas” señaló durante una conferencia de prensa del Comité de asociados de la ABM.

 

Por su parte, Luis Robles Miaja, quien presidía de manera interina la ABM desde octubre pasado, pero que de manera unánime fue elegido este miércoles para seguir un año al frente de ese gremio, celebró el posible recorte al gasto producto de los menores ingresos por una caída del petróleo.

 

“La ABM celebra que se siga manteniendo una política ortodoxa en materia del manejo de las finanzas públicas”.

 

El banquero dijo que es necesario conocer cómo viene el recorte del gasto para que se emita una opinión en específico.