La caída de los precios internacionales del petróleo tiraron la cotización del tipo de cambio a niveles de hace 69 meses, cuando se vivían los peores días de la crisis económica producto de la bancarrota de Lehman Brothers, y se encamina a que los próximos días llegue a 15 pesos por dólar.

 

Ayer miércoles el tipo de cambio interbancario a 48 horas perdió 1.11%, según Banco de México (Banxico).

 

La divisa estadunidense se vendió en 14.55 pesos, un nivel no visto desde el 13 de marzo de 2009, cuando se cotizó en 14.51 unidades, exponen las cifras históricas del banco central.

 

“El peso fue la divisa más depreciada del grupo de los principales cruces frente al dólar”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE.

 

“El mercado está anticipando el siguiente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos el día 17 de diciembre, un mensaje menos acomodaticio ese día ejercería presiones sobre el tipo de cambio, el cual podría alcanzar niveles cercanos a 15 pesos por dólar”, pronosticó la economista.

 

Por segundo día consecutivo, la subasta de 200 millones dólares anunciada el pasado lunes por la Secretaría de Hacienda y Banco de México para detener la especulación y la depreciación del peso no fue activada.

 

Siller dijo que tomando como referencia el tipo de cambio FIX de 14.5181 pesos por dólar de ayer miércoles, “el tipo de cambio tendría que subir hasta 14.7359 pesos por dólar este jueves para que entre en acción la subasta de dólares de Banxico”.

 

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su peor caída diaria desde junio de 2013, al retroceder 2.28% durante la sesión o 966.97 puntos.

 

El índice de precios y cotizaciones (IPC) se colocó en las 41 mil 372.66 unidades, su nivel más bajo en poco más de seis meses.

 

Al interior del IPC sólo tres de las 35 emisoras que lo componen finalizaron con ganancias, mientas que 21 de estas emisoras perdieron más de 2% durante la jornada.