El peso mexicano se fortalecerá en los próximos días, ya que se encuentra subvaluado frente al dólar, aseguró Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), un día después de que las autoridades intervinieran el mercado cambiario.

 

“Lo que sí podría decir es que a los niveles actuales sí está subvaluado el peso, es decir, yo sí vería hacia adelante que el peso se pudiera fortalecer”, dijo el jefe del banco central en una entrevista a Grupo Radio Fórmula.

 

Añadió que el mercado cambiario opera relativamente bien, con una moneda más estable y con margen para su apreciación.

 

El lunes 8 de diciembre, la Comisión de Cambios, un ente integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Banxico inyectó 200 millones de dólares diarios para detener la depreciación del peso y el golpeteo de los especuladores.

 

La última vez que se utilizó este esquema fue en 2011 y anteriormente en 2008, recordó Accival Casa de Bolsa.

 

“Fueron las dos ocasiones anteriores en que se estableció un esquema similar, sin embargo, esta vez no se detectan síntomas de un funcionamiento desordenado en el mercado”, señaló el área de análisis de Grupo Financiero Banamex.

 

Ayer martes el tipo de cambio interbancario a 48 horas retrocedió 0.36% a pesar del anuncio de la intervención del mercado. El dólar se vendió a 14.39 pesos y la oferta por 200 millones de dólares no se activó.

 

“Durante la jornada el tipo de cambio registró movimientos laterales al observarse una caída considerable de la volatilidad intradía”, mencionó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

 

La analista agregó que la caída en la volatilidad también obedece a la falta de datos económicos que favorezcan la especulación al interior del mercado cambiario, pero “no descarta que existan riesgos de corto plazo para nuevos incrementos del tipo de cambio”.

 

El dólar libre se vendió en un precio máximo de 14.69 pesos, cuatro centavos más comparado con el cierre previo, y se compró en un mínimo de 13.85 pesos.

 

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.40%, uno de los peores niveles en más de seis meses, golpeada por temores sobre el impacto que los bajos precios del petróleo tendrán en la economía global.

 

De los 35 componentes del índice de precios y cotizaciones (IPC), sólo tres cerraron en terreno positivo, Gruma con una ganancia de 1.18%, Grupo Financiero Banregio con un aumento de 0.89% y PINFRA con un avance de 0.61%.

 

Mezcla mexicana frena racha a la baja

 

El precio del barril de crudo mexicano frenó la caída que mantuvo durante nueve sesiones, al ganar 44 centavos de dólar este martes o 0.77%, respecto al cierre del día anterior.

 

-La mezcla mexicanade exportación cerró con una cotización de 57.14 dólares por barril, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos. El lunes cerró la jornada en 56.70 dólares.

-De cualquier manera los mercados siguen nerviosos por las condiciones económicas en el mundo, por lo cual los analistas mantienen las expectativas de un precio cercano a 50 dólares.

 

-En lo que va del año el petróleo mexicano se ha depreciado 38.2%.

 

 

 

One reply on “Se fortalecerá el peso mexicano: Carstens”

Comments are closed.