COPENHAGUE. El escritor francés Patrick Modianocuya obra se enfoca en la ocupación nazi y el efecto que tuvo en Francia, ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2014.

 

La Academia Sueca le dio el premio de 8 millones de coronas (1,1 millones de dólares) a Modiano, de 69 años, “por el arte de la memoria con el que ha evocado los más incomprensibles destinos humanos y descubierto el mundo real de la ocupación“.

 

Sus obras, según el jurado, se centran en “la memoria, el olvido, la identidad y la culpa“, con París como escenario de muchos de sus libros.

 

La escritora canadiense Alice Munro ganó el Nobel de Literatura el año pasado.

 

Como se acostumbra, los galardones se entregarán el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del fundador del premio, Alfred Nobel, fallecido en 1896.

 

Pero… ¿Quién es Patrick Modiano?

 

Nacido en Boulogne-Billancourt (al oeste de París) el 30 de julio de 1945, Patrick Modiano también ha ganado los galardones más importantes de su país, el Goncourt y el Gran Premio de novela.

 

Hijo de la actriz belga Louisa Colpjin y el empresario italiano Alberto Modiano, se crió entre Francia e Italia, y su infancia estuvo marcada por la muerte por leucemia de su hermano mayor, Rudy, a la edad de 11 años, a quien estaba muy unido y a quien dedicó todas sus obras entre 1967 y 1982.

 

Tras acabar sus estudios en la ciudad de Annecy, decidió no entrar en la universidad para dedicarse a la escritura.

 

Sus inicios estuvieron marcados por su relación con Raymond Queneau, autor de “Zazie en el metro“, amigo de su madre y que le tomó bajo su protección, además de ayudarle a terminar el bachillerato.

 

A partir de 1962, una vez que decide no asistir a la universidad, se dedica a sobrevivir vendiendo libros antiguos que robaba de bibliotecas o de casas de amigos e incluso escribía falsas dedicatorias del autor para conseguir darle más valor a las obras.

 

En esa época pierde el contacto con su padre, con quien volvería a hablar en 1966 brevemente para cortar después todo contacto con su progenitor.

 

Sus obras

 

Su primera novela, “El lugar de la estrella“, la publicó en 1967 en la editorial Gallimard y con ella ganó el premio Rogier Nimier y desde ese momento se concentra totalmente en la escritura.

 

Su segunda obra, “La ronda de noche“, aparece en 1969 y la tercera, “Los bulevares periféricos“, 1972. Estas tres primeras novelas conforman una especie de trilogía dedicada a la ocupación nazi de Francia y en estas historias aparecen personajes reales, como Marcel Proust.

 

Con “Los bulevares periféricos” consigue el Gran Premio de la novela de la Academia Francesa, y con “Villa triste” (1975), el premio de los Libreros.

 

Entre tanto, en 1974, colaboró con Louis Malle en el guión de “Lacombe Lucien“, trabajo por el que recibió una nominación a un BAFTA del cine británico.

 

Tras “El libro de familia” (1977) llegaría una de las obras más importantes de su carrera, “La calle de las bodegas oscuras” (1978), con la que obtendría el prestigioso Premio Goncourt.

 

Un año antes había fallecido su padre, al que Modiano había tratado de localizar sin éxito.

 

En 1981 se publican “Una juventud” y “Memory Lane“; en 1982 “Tan buenos chicos“, a la que le siguen “Barrio perdido” (1984); “Domingos de agosto” (1986); “Los mundos de Catalina” (1988); “Exculpación” (1988); “El rincón de los niños” (1989) y “Viaje de novios” (1990).

 

“Flores de ruina” (1991); “Un circo pasa” (1992); “Perro de primavera” (1993); “Más allá del olvido” (1996); “Dora Bruder” (1997); “Las desconocidas” (1999); “Joyita” (2001); “Accident nocturne” (2003); “Un pedigrí” (2004); “En el café de la juventud perdida” (2007); “El horizonte” (2010) y “La hierba de las noches” (2014) completan la prolífica producción de Modiano.

 

Con “El horizonte” recibe el Premio Mundial de la Fundación Simone y Cino del Duca, y al año siguiente se produce una cierta polémica con una biografía “Oublier Modiano” (“Olvidar a Modiano”), con la que el autor no está nada de acuerdo porque asegura que falseaba datos de su vida y utilizaba documentos privados sin autorización.

 

Más allá de las novelas, se ha dedicado al género de las entrevistas, como con el libro “Emmanuel Berl, interrogatoire” (1976) y ha colaborado en la escritura de guiones de cine, tanto de adaptaciones de sus propias obras, como en el filme “El perfume de Yvonne”, basado en “Villa Triste”, como con historias originales, como “Bon voyage”.

 

En el año 200 recibió el Gran premio de literatura Paul-Morand por el conjunto de su obra.  (Con información de AP y EFE)  DM

One reply on “El francés Patrick Modiano gana el Nobel de Literatura”

Comments are closed.