Para el sector privado las principales preocupaciones son la inseguridad registrada en diversas zonas del país y la corrupción del sector público, ya que frenan la inversión y creación de empleos.

 

“En materia de seguridad, vemos signos de esperanza con zonas y ciudades que están superando la trágica situación que vivieron hasta hace poco; sin embargo, otras señales nos preocupan, en particular la incidencia de delitos como la extorsión y los robos a personas y a empresas”, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

El empresario manifestó que es fundamental que el progreso y la justicia no se vean menoscabados por la corrupción, truncados por la inseguridad y frustrados por la delincuencia y la impunidad.

 

“El sector privado tiene que ser más responsable y proactivo como coadyuvante en el expediente más delicado que tiene el país”, dijo el pasado viernes en su toma de protesta como presidente del principal organismo cúpula ante el mandatario Enrique Peña Nieto.

 

Recordó que se ha renovado la Constitución, por lo que ahora se trata de transformar la realidad nacional.

“En este desafío, impulsamos una agenda con cinco ejes prioritarios: Estado de Derecho, seguridad, justicia, combate a la corrupción y gobernabilidad democrática”, expuso.

 

Tolerancia cero

 

Gutiérrez Candiani agregó que el combate a la corrupción tiene que ser la bandera del México nuevo, porque “resignarnos al mito de que es algo con lo que simplemente hay que aprender a vivir y es condenar a México al atraso”.

 

“Éste es el tema, el gran tema pendiente, prioridad estratégica de la sociedad, de las empresas y del gobierno. La corrupción debe abordarse como un asunto de seguridad nacional”, manifestó el representante empresarial.

 

Dijo que el sector privado propone un compromiso nacional de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, de todos y para todos los mexicanos.

 

“Sin seguridad es muy difícil que haya inversión; y sin ésta no hay crecimiento ni creación de empleos”, expresó por su parte Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).

 

Una condición básica en este momento es encontrar el crecimiento potencial de México, pero para lograrlo se necesita de una aceptable seguridad física y jurídica.