La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió de posibles deslaves en franjas montañosas y tramos carreteros, inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas, y crecidas de ríos y arroyos debido a la saturación de humedad en el suelo por las lluvias de los últimos días en el sur y sureste del país y que han afectado en particular a Tabasco y Chiapas.

 

Hasta este domingo, el Frente Número 22 afectaba todavía la región del Golfo de México, propiciando lluvias de fuertes a muy fuertes. El ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico también favorecerá el potencial de lluvias fuertes en el occidente del país y de ligeras a moderadas en el norte y la Mesa Central.

 

En las últimas semanas las precipitaciones en la región sur y sureste del país dejaron afectaciones graves principalmente en Chiapas y Tabasco, principalmente.

 

De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil de Tabasco, al menos 60 mil personas resultaron afectadas en 500 comunidades de los 17 municipios del estado por las inundaciones que provocaron las lluvias del frente frío número 20, ocurridas principalmente el pasado lunes 23 de diciembre.

 

Los torrenciales aguaceros que cayeron en víspera de Nochebuena provocaron las mayores afectaciones en colonias y comunidades de los municipios de Centro, con cabecera en Villahermosa, Centla y Teapa, este último fue afectado por el desbordamiento de los ríos Pichucalco y Puxcatán.

 

En las colonias y calles de la capital tabasqueña las anegaciones se derivaron de las torrenciales lluvias que alcanzaron un acumulado de 300 milímetros y ocasionaron que los cárcamos fueran insuficientes, lo mismo a la acumulación de basura en alcantarillas del drenaje.

 

En la entidad, en los últimos 10 años se han invertido más de 13 mil millones de pesos en programas hídricos, con recursos federales y estatales, para evitar inundaciones; sin embargo, en los últimos dos días fue necesario utilizar equipo adicional para desalojar el agua.

En 2007, Tabasco registró la inundación considerada como el más grave desastre natural en la entidad en 50 años. A finales de octubre ese año, los ríos Usumacinta y Grijalva, en territorio tabasqueño, sobrepasaron sus máximos históricos a causa de fuertes lluvias ocurridas en su territorio y en las zonas altas del vecino estado de Chiapas, lo que dejó bajo el agua a 80% del territorio del estado.

 

FRÍO PERSISTENTE

 

La Conagua previó además que continuarán las temperaturas de frías a muy frías, así como posibles nevadas en las sierras de Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

 

El informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Conagua es de temperaturas por debajo de 5 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

 

Para los próximos días continuará el ambiente gélido debido a que para hoy se prevé que el sistema frontal número 22 sea reforzado por una nueva masa de aire frío, generando nubosidad y un nuevo descenso de temperaturas.