Maestros, campesinos, grupos autonombrados anarquistas y otros iniciaron una amplia movilización en la capital del país que después se replicó en varios estados. Más de 8 mil movilizaciones se registraron en todo el año.

 

Policia_Federal_Desalojo_CNTE_-5

Yessica_Sanchez_Planton-CNTE-Zocalo-1

DESDE mediados de mayo, maestros provenientes de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, principalmente, instalaron un campamento en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar en contra de la reforma educativa.

DESPUÉS DE 128 días de acampar en la plancha del Zócalo, los maestros de la CNTE fueron desalojados el 13 de septiembre.

 

 

 

UN AMPLIO despliegue policiaco se registró el 1 de octubre en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el bloqueo de maestros, lo que provocó la cancelación de varios vuelos.

 

 

LOS ANARQUISTAS también apoyaron a los maestros.

 

 

EL MONUMENTO a la Revoluciónfue ocupado por la CNTE tras su desalojo del Zócalo.

 

 

SERIO CONFLICTO generó el bloqueo en Periférico Sur

 

 

Rebelión y rezago asaltan la capital

 

 

 

 

GRUPOS AUTODENOMINADOS ANARQUISTAS salieron a las calles el Día del Trabajo y el 1 de septiembre para recordarle al gobierno federal su inconformidad por el regreso del PRI. Los enfrentamientos dejaron al menos 57 personas detenidas.

 

 

ORGANIZACIONES AGRARIAS aprovecharon la efervescencia para demandar a las autoridades mejores condiciones para la venta de sus productos.

 

 

 

EL MOVIMIENTO de los 400 pueblos salió a las calles en noviembre para protestar en contra de la represión ejercida por el ex jefe de Gobierno del DF.

 

 

JÓVENES ENCAPUCHADOS tomaron durante 19 días la Torre de Rectoría de la UNAM con la exigencia de frenar el cambio de planes de estudio en los CCH.

 

 

 

Actúan civiles ante ingobernabilidad

 

 

LA AUTOPISTA DEL SOL fue bloqueada por maestros de Guerrero. La medida paralizó por horas el tránsito hacia la capital del pais.

 

POLICÍAS COMUNITARIAS aparecieron en Oaxaca a la par de las movilizaciones emprendidas por el magisterio y otros grupos sociales.

UN NUEVO GRUPO GUERRILLERO surgió a principios de diciembre en Guerrero para combatir la violencia del go

 

DISPUTA POR EL AGUA del río Yaqui, en Sonora. Por el conflicto indígenas mantuvieron bloqueada la vía México-Nogales.

MAESTROS DE LA CNTE en Oaxaca se enfrentaron en dos ocasiones con policías y padres de familia para recuperar escuelas tomadas por el SNTE.

 

Hojea la versión completa del Anuario de 24 HORAS aquí.