Con la reforma energética el gobierno federal no tiene pretextos para no dar resultados en los siguientes años, que lleven al crecimiento y sienten las bases del desarrollo del país, así lo sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín.

 

El Congreso cumplió con su responsabilidad, al aprobar esa reforma, y ahora es el turno del gobierno federal, “pues los cambios se dan con hechos y no con campañas publicitarias”, indicó el legislador federal panista.

 

Recordó que el pasado viernes el Ejecutivo federal promulgó la reforma constitucional en materia de energía, resultado del trabajo del Congreso de la Unión y sus siete fracciones parlamentarias representadas en él.

 

“Nadie puede atribuirse estos cambios de manera unipersonal ni tampoco pintar un futuro lleno de promesas que no se verá en el corto plazo, por el contrario, tiene que haber la responsabilidad de todos para impulsar el desarrollo de México con este marco jurídico nuevo y trabajar para lograr buenos resultados”, agregó.

 

El político michoacano aseveró que el gobierno federal puede estar seguro de que el Congreso, después de trabajar en las reformas secundarias durante el siguiente periodo de sesiones que inicia en febrero de 2014, dará seguimiento a la evolución de las reformas, especialmente la energética.

 

Indicó que la actual administración federal, no puede quejarse de no contar con las condiciones para emprender una importante transformación en el país durante este sexenio, “condiciones que grupos opositores a Acción Nacional no le quisieron aportar en administraciones pasadas”.

 

Señaló que “en el Congreso, concretamente en la Cámara de Diputados, se trabajó en conseguir acuerdos. Las reformas son el resultado del acuerdo de la mayoría”.

 

Sin embargo, añadió, “el trabajo no termina ahí pues, además de completar las reformas con los ajustes a las normas secundarias, estamos obligados a verificar la transparencia, a evitar o denunciar casos de corrupción en la aplicación de esta ley y a exigir que se generen resultados positivos a partir de la puesta en marcha de las nuevas reglas”.

 

El legislador federal consideró que campañas publicitarias que destilan un optimismo exacerbado se convierten en un hueco en las expectativas de los ciudadanos, hueco que, añadió, deberá llenar el gobierno federal con acciones.

 

Indicó que las promesas hechas en medios masivos de comunicación por parte del gobierno federal son una meta que están obligados a cumplir.

 

“Hemos visto un amplio despliegue de recursos en la publicidad que hace el gobierno federal para anunciar que bajará de precio todo lo relacionado con el consumo de energía en el país.

 

“Esta es una apuesta arriesgada a la que el propio gobierno de (Enrique) Peña (Nieto) se ha obligado. Son ellos quienes han puesto la vara muy alta y ahora están obligados a cumplirle a los mexicanos con la baja en el precio del gas, de la electricidad y con la creación de más y mejores empleos, entre otras cosas”, agregó.