El IFE comenzó con la destrucción de las más de mil 967 toneladas de la papelería electoral utilizada en 2006, donde Felipe Calderón superó en las preferencias electorales por 0.56% a Andrés Manuel López Obrador.

 

En una bodega, ubicada en el Estado de México, funcionarios del IFE y representantes de partidos políticos, extrajeron una muestra representativa de 2 mil 358 paquetes, de las mil 500 toneladas de materiales recibidas de las 32 entidades, con el propósito de realizar un estudio de comportamiento del voto en ese año.

 

Según el organismo electoral, la empresa que se hará cargo de la destrucción del material es Triturados Biopapel, quien pagará 3.5 millones de pesos al IFE por el material, mismo que será reciclado.

 

El Secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo afirmó que para la destrucción del material electoral el Instituto siguió un largo proceso de litigio, primero en tribunales nacionales, después en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y finalmente en la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien el pasado mes de agosto determinó la no procedencia de la custodia de este material por lo que fue posible su destrucción después de siete años de las elecciones federales.

 

En tanto, el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís, afirmó que los materiales electorales se entregaron con saldo blanco, lo que significa que están en perfecto estado, no obstante que fueron almacenados en 300 bodegas distritales y 32 estatales durante siete años.

 

Cronología

 

3 octubre 2012

El IFE determina destruir las boletas de la elección de 2006, ante la negativa de los partidos de izquierda.

8 octubre 2012

El PRD, el MC y el PT interponen un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para evitar la destrucción de las boletas de 2006 y en busca de hacer un análisis del material y el acceso a dichos documentos.

1 noviembre 2012

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU envía una solicitud a la Cancillería mexicana para pedir que se aplace la destrucción del material electoral, ante la petición del semanario Proceso para revisar la papelería.

14 noviembre 2012

El IFE resuelve atender la solicitud y suspender la destrucción de las boletas.

28 agosto 2013

Después de siete años de la elección, el TEPJF decide avalar la destrucción del material electoral y asegura que las instancias internacionales apoyaron la decisión.

29 agosto 2013

Un día después de la resolución, el IFE anuncia el inicio de la destrucción para septiembre, con un costo de entre 3 y 4 millones de pesos.

9 septiembre 2013

El IFE comienza con la destrucción de la papelería electoral, proceso que deberá concluirse antes de que termine el mes de octubre.