Cientos de habitantes de Ciudad Juárez subieron hasta el Cerro del Cristo Rey, en la frontera con Estados Unidos, para realizar la representación del Vía Crucis y pedir a Dios por la paz de la urbe, escenario de unos 10 mil asesinados en los últimos cuatro años.

 

La peregrinación inició a las 9:00 hora local (16:00 GMT) cuando los participantes caminaron más de cinco kilómetros hasta la cima de la montaña donde se encuentra la cruz de Cristo Rey.

 

Unas seiscientas personas de Ciudad Juárez y gente de El Paso, Texas acudieron a la escenificación del trayecto de Jesucristo cargando su cruz, con una corona de espinas, hasta ser crucificado.

 

Luego de la Pasión de Cristo, el sacerdote católico Kevin Müllins ofició una misa en donde pidió por la paz de Ciudad Juárez y rezó “por las almas de todas las víctimas de la violencia” en México.

 

“Pedimos por todos los que han muerto en los últimos años y por la paz de esta ciudad, que vengan tiempos mejores”, dijo Müllins.

 

Para el sacerdote estadounidense, “hoy es un momento importante para que las necesidades de esta ciudad sean escuchadas”, apuntó.

 

Martín Aguilar, quien dio vida en la escenificación a un guardia romano, contó que decidió participar en ella después de que un miembro de su familia fuera asesinado a tiros en 2011.

 

“Es una manera de recordar uno de los peores momentos de Jesucristo y pedir por mi familiar y por Ciudad Juárez en general”, dijo.

 

Con 1.3 millones de habitantes, Ciudad Juárez está considerada como una de las urbes más violentas del mundo, aunque la inseguridad se ha reducido en los últimos meses con la introducción de agresivos programas sociales. En 2010 registró más de 3,100 homicidios, mientras que en 2011 la cifra de muertes violentas descendió a cerca de 2,000 personas, tras haber alcanzado su mayor nivel en 2008 con 8,000 víctimas.

 

La violencia se atribuye a la disputa entre grupos criminales rivales, presumiblemente del cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el de Juárez, encabezado por Vicente Carrillo Fuentes.

 

De acuerdo a la última evaluación de autoridades locales, los asesinatos se redujeron en un 70 % durante 2012 en comparación con el año anterior. (EFE)