Pocos temas se prestan a tantos mitos y rumores como la comida. Y es que algunos remedios que corren de boca en boca son efectivos, pero casi todos resultan falsos o incluso perjudiciales. Si queremos lograr cambios positivos en nuestros hábitos alimenticios debemos saber cuáles tomar y cuáles ignorar.

 

A continuación enlistamos algunos de los mitos más comunes y exploramos su grado de veracidad.

 

Los cereales integrales engordan menos que los enteros: FALSO

 

Si comparamos una rebanada de pan integral (67 kcal) con una de blanco (71 kcal), podemos observar que tienen similar número de calorías. La diferencia radica en el proceso de preparación; los integrales incluyen cáscara de semillas, incrementando su cantidad de fibras y minerales. No es que los cereales integrales engorden menos (incluso en algunos casos pueden llegar a engordar más) sino que son más sanos por su alto contenido de fibra; esta condición eleva la sensación de saciedad y, entre otras ventajas, regula la función intestinal.

 

Beber jugo de naranja o limón en ayunas elimina la grasa de nuestro cuerpo: FALSO

 

No existe ningún alimento que cumpla esta función. La grasa de nuestro cuerpo se elimina sólo cuando hacemos ejercicio y seguimos una dieta adecuada. Lo que sí es cierto es que los cítricos contienen en general buenas cantidades de vitamina C, un antioxidante que contribuye a prevenir enfermedades y protege a la piel del envejecimiento.

 

Los alimentos light no engordan: FALSO

 

Uno de los mitos más engañosos, ya que la palabra light posee un significado amplio y en realidad implica que alguno de los ingredientes del alimento (grasa, proteína, hidratos de carbono, sal, azúcar) ha sido reducido en al menos un 50%. Sin embargo, ser light en azúcar puede estar compensado por un exceso de grasa y entonces contener idéntica o hasta mayor cantidad de calorías. Hay comida light que sí lo es, aunque hay que saber leer las etiquetas.

 

Una copa de vino al día reduce el riesgo de infarto: CIERTO

 

El vino eleva el colesterol bueno (HDL) gracias a su contenido de antocianina (el cual, por cierto, da pigmentación al vino). Importante recordar que no se deben exceder 2 copas de vino en hombres y 1 en mujeres por jornada. Si consumimos más de esta cantidad, el efecto será dañino y contraproducente.

 

Las ciruelas son excelentes laxantes: CIERTO

 

Esta fruta además de ser rica, ayuda a prevenir el estreñimiento. Para obtener más óptimos resultados, debe acompañarse de una hidratación adecuada, así como actividad física.

 

La próxima semana en esta sección continuaremos con más mitos, pero les adelantamos un par de preguntas: ¿a más sudor más grasa perdida? ¿las aceitunas y el aguacate deben prohibirse en la dieta de quienes desean adelgazar?

 

 

One reply on “Mitos detrás de la comida (parte I)”

Comments are closed.