El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen de la minuta de reforma constitucional para acotar el fuero y establecer la figura de inmunidad parlamentaria.

 

El dictamen en lo general y los artículos no reservados se avalaron por 376 votos en favor, 56 en contra y cinco abstenciones y continuará el debate y exposición de las reservas.

 

Durante casi tres horas y media, los diputados federales habían debatido el tema del acotamiento del fuero constitucional y establecer la inmunidad parlamentaria para evitar que los legisladores y los funcionarios se escuden bajo esa figura y no enfrenten un proceso judicial.

 

Hacia las 16:00 horas aún no concluían los posicionamientos de los representantes de las siete fracciones legislativas (PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano), ya fuera en contra o a favor, por las constantes interrupciones entre los mismos legisladores.

 

La única fracción que se opuso a votar a favor de este dictamen fue Movimiento Ciudadano (MC) por considerar una aberración acotar el fuero y exponer a los legisladores, sobre todo en los estados, a que se les fabriquen delitos para reducir su libertad de expresión.

 

Incluso, al dar a conocer su posicionamiento en voz del diputado Ricardo Mejía Berdeja, presentó una moción suspensiva de la minuta y que se regresara a comisiones para su revaloración, pero fue rechazada.

 

Al fijar la posición de las fracciones legislativas durante la discusión en el pleno, legisladores del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano se manifestaron contra esta reforma constitucional, mientras que Nueva Alianza no subió a tribuna.

 

El dictamen que reforma los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 27 de febrero y estableció que los funcionarios públicos no podrán ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejerzan su cargo.

 

Sin embargo, planteó que cualquier servidor público podrá ser sujeto de proceso penal y, una vez dictada la sentencia en su contra, y si ésta es incompatible con el ejercicio de su cargo, se le separará de sus funciones y quedará a disposición de las autoridades.

 

En representación del PRI, Paulina Alejandra del Moral Vela explicó que el Presidente de la República debe gozar de fuero como medida de protección del interés nacional, además de que es una institución que no puede ser vulnerada o expuesta por procedimientos penales dolosos.