n perito especializado de la agencia Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) acudió ayer al complejo administrativo de Pemex para participar en las investigaciones sobre la explosión ocurrida en el edificio B2 el jueves pasado.

 

En el lugar también trabajan especialistas de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, así como Policía Federal especializada en explosivos, Policía Ministerial y Topos. Ayer aún había perros recorriendo el complejo, aunque las labores de rescate ya se detuvieron. En las tareas que se iniciaron desde el jueves fueron utilizados aparatos localizadores de teléfonos celulares y sensores de calor y sonido, como las principales herramientas de los rescatistas del ERUM para encontrar, de entre los escombros, a cinco trabajadores de la paraestatal vivos y los restos de 27 personas.

 

La Policía Federal prestó el equipo con el que se rastrearon los celulares de personas atrapadas, así como la emisión de calor de los cuerpos.

 

Los rescatistas confirmaron que no existía rastro alguno de incendio y que ninguno de las personas y cuerpos presentaba quemaduras, siendo las causas de la muerte, de acuerdo al Servicio Médico Forense, traumatismos severos.

 

Horas después de la explosión, las autoridades de Seguridad Pública del DF retiraron los videos de las cámaras de vigilancia vial ubicadas en el entorno al complejo administrativo de Pemex, para entregar una copia a las autoridades federales y también colaboran en la revisión de las imágenes para detectar cualquier irregularidad, pero hasta ahora la búsqueda no ha arrojado nada.

 

El área de Protección Civil del DF revisó 490 departamentos y 93 inmuebles en las colonias Anáhuac y Anzures, aledaños al complejo de Pemex, para detectar posibles daños o detectar elementos sospechosos.

 

La PGR tomó más de 50 muestras de materiales como plafón, concreto, metal y cables.

 

La institución también iniciará en breve la toma de declaraciones ministeriales de sobrevivientes.

 

 

Falla coordinación

 

Los primeros en llegar fueron los cuerpos de rescate del DF, pero en cuanto arribaron los elementos del Ejército y Marina apartaron a bomberos y Topos, quienes apoyaban con la búsqueda y rescate.

 

Fue hasta después de las seis de la tarde que se les permitió seguir participando a los cuerpos de rescate capitalinos, quienes se quejaron durante la noche de no haber sido apoyados por Pemex con víveres o asistencia médica.

 

Sacan “objeto sospechoso”

 

Alrededor de las 16:30 horas del jueves pasado, cuando apenas habían llegado los primeros cuerpos de emergencia y rescate, se ubicó un objeto sospechoso y de inmediato el personal de Fuerza de Tarea protegió el área.

 

Armando Palacios, director de Agrupamientos de SSPDF, ordenó que dentro de una ambulancia del ERUM se retirara ese objeto sospechoso. La Fuerza de Tarea lo envolvió en una manta retardante de explosivos y fue trasladado a la base de Agrupamientos. Se eligió la ambulancia para no llamar la atención.

 

El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, comentó a través de Twitter: “La maleta encontrada en el edificio B2 de Pemex contenía ropa y cosméticos, no se encontraron indicios de explosivos”.