El Instituto Federal Electoral (IFE) ordenó sumar 50 millones 8 mil pesos al gasto de la campaña del candidato presidencial del PRI y PVEM, y ahora presidente Enrique Peña Nieto, debido a que sí fueron distribuidos por el partido a través de tarjetas Monex.

 

De acuerdo con el proyecto de resolución sobre el caso, la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) no incurrió en violaciones a la normatividad electoral al utilizar estos monederos electrónicos, sino está considerado como gasto de campaña de Peña Nieto.

 

“Los recursos erogados a través de este medio financiero constituyeron gastos operativos de campaña (…) Ello es así, toda vez que el partido contrató una estructura de más de 7 mil personas, desempeñando funciones que se vinculan al proceso electoral federal inmediato anterior, existiendo indicios de haber desempeñado funciones para la promoción del voto”, explica la Unidad de Fiscalización del IFE.

 

Ante la comparecencia del titular de la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Cristalinas Kaulitz, el próximo jueves se reanudará la sesión de la Comisión Investigadora para la Revisión del Funcionamiento de la Condusef.

 

Sin embargo un día antes, el próximo miércoles 23 de enero, el Consejo General del IFE debatirá la resolución del Caso Monex.

 

A pesar de la comprobación de la existencia de Tarjetas Monex “los recursos erogados a través de este medio financiero constituyeron gastos operativos de campaña (…) Ello es así, toda vez que el partido contrató una estructura de más de siete mil personas, desempeñando funciones que se vinculan al proceso electoral” detalla el proyecto elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE.

 

En el encuentro del jueves, Cristalinas Kaulitz deberá responder a las más de 40 preguntas que le plantearon los diputados el 16 de enero pasado, y por lo que se acordó el receso para que respondiera a los cuestionamientos.

 

Debido a  que los legisladores hicieron preguntas escritas y orales sobre el avance de la fiscalización de las denuncias por presunto exceso de gasto de campaña presidencial de la coalición Compromiso por México.

 

También informó que los asuntos relativos a la elección de diputados y senadores se resolverá en junio próximo, y les precisó a los legisladores que para las indagatorias y fiscalización se toman en cuenta todos los indicios, aunque sean menores, como video o notas periodísticas.